🔬 Desde el IPN buscan cura para la artritis reumatoide con ayuda de Inteligencia Artificial

0
6
  • Con el objetivo de frenar la inflamación y el dolor crónico de la artritis reumatoide, el investigador Edgar Eduardo Lara Ramírez, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), está utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para identificar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios.

🧠 Inteligencia Artificial contra una enfermedad incapacitante

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónico-degenerativa que afecta principalmente las articulaciones y puede llegar a ser incapacitante. Actualmente, los medicamentos más usados generan efectos adversos, como infecciones por supresión del sistema inmune.

Ante este panorama, Lara Ramírez, adscrito al Centro de Biotecnología Genómica (CBG), usa modelos de machine learning para predecir, entre miles de opciones, qué moléculas podrían reutilizarse como medicamentos para atacar de forma precisa los mecanismos que desencadenan la enfermedad.

🧪 Hallazgos clave: dos moléculas candidatas

El equipo de investigación analizó 16 mil moléculas ya aprobadas por la FDA, detectó dos que inhiben de forma efectiva la proteína PAD4, relacionada con la inflamación en artritis reumatoide: Una es un fármaco antipalúdico y la otra se encuentra en fase clínica como tratamiento anticancerígeno.

Ambas demostraron, mediante simulaciones computacionales, que pueden bloquear la producción excesiva de neutrófilos, un proceso clave en la enfermedad.

⏱️ IA acelera una década de investigación en un año

Lara Ramírez destacó que el uso de IA ha reducido en un año lo que normalmente tomaría una década, tanto en tiempo como en costos, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo farmacéutico sin efectos adversos.

“Queremos encontrar alternativas que no solo controlen los síntomas, sino que detengan el daño de raíz”, puntualizó.