El 35 por ciento del suelo de cinco colonias de la alcaldía presenta oquedades pues, “antes eran minas de arena, era un tipo de suelo y se construyó a principios de siglo sin el cuidado de lo que contenía el suelo”, informó Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo.
Por ejemplo, está el caso de la mina conocida como Chilardi, la cual fue restaurada con una inversión de más de tres millones de pesos tras 10 meses de realizar estudios y trabajos de relleno que beneficiarán a más de 5 mil personas.
En marzo de 2019, vecinos del predio Chilardi No. 12 notificaron la aparición de un socavón en la recámara de su vivienda.
La administración encabezada por Víctor Hugo Romo de Vivar instruyó a su dirección Ejecutiva de Protección Civil y Resiliencia, a realizar estudios de profundidad, riesgos y remedios de la zona.
En dichos estudios elaborados por personal calificado de la empresa SIGEMA, se determinó que la oquedad medía alrededor de 427 metros, afectaba 59 viviendas, tenía entre dos y ocho metros de profundidad y afectaba directamente siete predios, e indirectamente a 30 más.
De los tres millones invertidos, la alcaldía aportó un millón de pesos y el resto de los recursos se obtuvieron por mitigación, afirmó el alcalde.
Los trabajos se realizaron en colaboración con la Secretaría de Obras de la Ciudad de México; consistieron en la remoción de 850 m3 de material dentro de la mina, la colocación de 120 metros de iluminación en la cavidad de la mina y el relleno de mil 700 m3 de Tezontle.