Se construirán planteles a nivel medio superior y superior para lograr Cero Rechazados: Juan Zepeda

0
770

La política educativa del Estado de México “ha fracasado rotundamente”, asegura Juan Zepeda, candidato del Partido de Revolución Democrática.

Dice que de llegar a la gubernatura creará 50 escuelas de nivel medio superior y 10 campus universitarios en los primeros dos años de su administración.
Comenta que es posible logra ello, evitando hacer gastos en rubros como publicidad, ropa deportiva y comida de altos funcionarios.
Reconoce que la UAEM es la segunda institución de educación en el Estado de México, por eso “no desaprovechemos lo que ya tenemos, nada más tenemos que ampliar su oferta”.
En rueda de prensa dice que de llegar a la gobernatura contempla ampliar la estructura de la UAEM, vincular más a esa institución con el gobierno local para, en conjunto, desarrollar planes, y estudios en materia de educación, gobernancia y desarrollo estatal.
El candidato comenta que la Ciudad de México quien ha asumido el papel de educar a miles de mexiquenses que acuden a ella a estudiar.
Comenta que “Eruviel se puede denominar el gobernador de la educación, pero eso no quiere decir que lo sea y más cuando vemos que 355 mil estudiantes, de todos los niveles, se van a la Ciudad de México a educarse, pues en el Estado de México hay un gobierno que ha faltado a esa responsabilidad”.
Explica el abanderado del Sol Azteca sobre el proyecto de Cero Rechazados, el cual se materializará a través de un ahorro en el gasto del Estado de México. Agrega que la cuenta pública 2015, “en publicidad oficial se gastaron 171 millones de pesos, alimentos y utensilios, 571 mdp; telefonía celular casi 4 mdp; vestuarios, uniformes y artículos deportivos 98 millones; traslados y viáticos, 67 mpd, si sumamos todo eso ahorraríamos casi mil millones de pesos”.
Destaca que en la entidad hay 89 municipios que no cuentan con ninguna escuela de nivel medio superior y superior, por ello los nuevos planteles se colocarán en lugares en los que actualmente no existen.
Con estas escuelas se busca ampliar la oferta en 120 mil espacios al año, “en el Estado de México se quedan fuera cada año 71 mil jóvenes, tendríamos suficientes lugares. Esto no es gasto, es invertirle al desarrollo”.
Además, señala que habrá becas para jóvenes de bajos recursos, programas de inserción y reducir a la mitad el costo del pasaje para los estudiantes, son otros aspectos que contempla el programa del perredista.