Urgen acciones para incentivar separación de basura

0
684
An overflowing rubbish bin containing the remnants of people's snacks and lunches. The bin contains plastic bags, food wrappers and disposible cups from various well known high street vendors.
* Insuficientes centros de acopio para la cantidad de desechos que se producen diariamente.

En el país, diariamente se recolecta más de 86 mil toneladas de basura, es decir, alrededor de 770 gramos por persona, y sólo el 11% de esos residuos son separados, por ello, urge incentivar una cultura de reciclaje y separación de basura.

Así lo afirmó el diputado Javier Pinto Torres, quien preside la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable.

El legislador de Nueva Alianza señaló que pese a los esfuerzos realizados por las administraciones federales y locales para impulsar la recolección y separación de residuos sólidos, aún falta mucho por hacer en la materia.

“Principalmente, dijo, urgen acciones y programas a nivel federal que incentiven esta actividad en favor del medio ambiente, e impulsar el crecimiento de la industria del reciclaje que generaría una gran fuente de empleos, con lo que traería beneficios económicos para el país”.

Pinto Torres indicó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el país se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, es decir, 770 gramos por persona son generadas diariamente por cada uno de los mexicanos. Además, sólo 46 de cada 100 hogares separan la basura.

Por ello, dijo, resulta indispensable que las autoridades de Medio Ambiente tomen medidas para fomentar la cultura del reciclaje y separación entre los ciudadanos desde los hogares mexicanos, así como incentivar a las empresas dedicadas a esta actividad.

El legislador colimense recordó que en este tema, su grupo parlamentario ha sido muy enfático ya que el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable han sido uno de los ejes en su agenda legislativa.

En este sentido, recordó hace algunos meses, su fracción presentó una propuesta de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de que la separación de residuos sólidos sea una obligación ciudadana.

Ello, dijo, con el propósito de desarrollar una industria del reciclaje que permitiría mitigar los costos económicos y sociales que provoca la contaminación que resulta de un inadecuado manejo de la basura.

A nivel nacional, indicó, existen 241 centros de acopio que recolectan diariamente materiales diversos, de los cuales 75% es papel, cartón, PET y vidrio.

Sin embargo, señaló, resultan insuficientes para la cantidad de desechos que se producen en todo el país.

Finalmente, comentó, las entidades con más centros de acopio son: Querétaro 51; Jalisco 45; Estado de México 43 y Michoacán de Ocampo, con 25.