
El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados adelantó que defenderá el gasto federalizado para los estados, que es uno de los rubros con la mayor disminución en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
De acuerdo con el PPEF2021, el gasto federalizado disminuye en un 9 por ciento respecto al presupuesto aprobado para el año en curso.
Por rubro, para las Participaciones se propone, 921,402.60 (mdp), lo que significa una reducción de -6%; Aportaciones, 836,097.20 (-1%); Convenios de Descentralización, 100,693.00 (-23); y Otros subsidios/Ramo 23; 9,145.60 (-42%). En total, el gasto federalizado disminuye 1,867,338.40 (mdp).
Las entidades más afectadas con la disminución de Aportaciones son Nuevo León (-4.1%); Baja California Sur (-5.4%); y Tabasco (-8.3%).
En el rubro de Participaciones, Morelos (-8.4%); Sinaloa (-8.6%); Ciudad de México (-9.1%); Quintana Roo (-9.3%) y Nayarit (-10.5%).
El Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas presenta una caída real de 41.8%, siendo el rubro del gasto federalizado que más disminuyó. Y No se asignan recursos para el Fondo Metropolitano y el Fondo Regional.
La Coordinadora perredista, Verónica Juárez Piña, dijo que en el caso de Jalisco, de donde es originaria, observa un recorte de 7.4% de las participaciones federales de la partida presupuesto participable.
Esta disminución pone en riesgo la viabilidad de diversos proyectos en marcha, entre ellos, dijo, la construcción del Peribús (un sistema de autobús confinado) y la línea 4 del Tren Ligero.
En este contexto, Juárez Piña, puntualizó que como parte de su agenda legislativa para el periodo en curso, en materia de federalismo fiscal, GPPRD, seguirá impulsando propuestas para que se modifique la fórmula de distribución de participaciones a estados y municipios, a favor de éstos y se agilice la entrega de recursos que provienen de la Federación