Sign in
  • Economía
  • Legislaturas
    • Cámara Federal
    • Senado de la República
    • Congreso mexiquense
    • Congreso de la ciudad de méxico
  • Nacionales
  • Ciudad de México
    • Información general
    • Alcaldías
  • Estado de México
    • Información general
    • Municipios
      • Toluca
      • Tutitlán
      • Texcoco
      • Tecámac
      • Metepec
      • Tlalnepantla
      • Coacalco
      • Atizapán
      • Ecatepec
      • Naucalpan
      • Chicoloapan
      • Huixquilucan
      • Valle de chalco
      • Nezahualcoyotl
      • Cuautitlán Izcalli
  • Columnas
    • Aquí está la realidad
    • Comentario a Tiempo
    • Aurelio García Oliveros
    • Comentando… la ciudad
    • Constelación Andrómeda
    • La Biblioteca de Arcadia
    • En las nubes
    • Palabra de Antígona
    • Educación Cooperativa
  • Educación
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
Logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
lunes 19 mayo 2025
turismo
  • Economía
  • Legislaturas
    • Cámara Federal
    • Senado de la República
    • Congreso mexiquense
    • Congreso de la ciudad de méxico
  • Nacionales
  • Ciudad de México
    • Información general
    • Alcaldías
  • Estado de México
    • Información general
    • Municipios
      • Toluca
      • Tutitlán
      • Texcoco
      • Tecámac
      • Metepec
      • Tlalnepantla
      • Coacalco
      • Atizapán
      • Ecatepec
      • Naucalpan
      • Chicoloapan
      • Huixquilucan
      • Valle de chalco
      • Nezahualcoyotl
      • Cuautitlán Izcalli
  • Columnas
    • Aquí está la realidad
    • Comentario a Tiempo
    • Aurelio García Oliveros
    • Comentando… la ciudad
    • Constelación Andrómeda
    • La Biblioteca de Arcadia
    • En las nubes
    • Palabra de Antígona
    • Educación Cooperativa
  • Educación
Más
    Home Camara de Diputados El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva dialogó sobre el...
    • Camara de Diputados
    • Camaras Legislativas
    • Principal
    • Principales
    • Tendencia
    • Tendencias

    El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva dialogó sobre el trabajo no remunerado que realizan las mujeres

    By
    La Redacción
    -
    12 octubre 2020
    0
    206
    Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva externaron sus opiniones con relación a la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo.
    Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural.

    Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva externaron sus opiniones con relación a la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, elaborada y dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la que se da cuenta, entre otros datos, del trabajo no remunerado que realizan las mujeres.

    La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, manifestó la necesidad de atender el trabajo no remunerado e incluir la labor que realizan las adultas mayores, porque en la medida que hay fallas de cuidado en la primera infancia, también se descarga el trabajo en las personas mayores.

    “Esas personas están tomando un rol que no desempeñaban. No hay que ver al grupo de la tercera edad como el que quiere ser cuidado, sino también como personas cuidadoras. Eso nos daría una dimensión y ayudaría para poder crear políticas de acción afirmativas para ese segmento de la población”, indicó.

    Estimó que “se podría pensar en algunas cosas que pudieran impactar en el Presupuesto 2021, que nos ayuden a avanzar hacia ese Sistema Nacional de Cuidados que algún día habrá en el país”.

    La diputada presidenta añadió que se pueden trabajar programas vinculados a los cuidados, porque hay ya algunos que tienen considerables recursos públicos y una acción afirmativa podría hacerlos más efectivos.

    A su vez, la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, indicó que lo que vivían las niñas y mujeres antes de la pandemia se recrudeció durante la emergencia sanitaria y de manera grave. “Lo que tiene que ver con los cuidados no está visibilizado y, además, muchas niñas y niños han abandonado la escuela para ir a trabajar, sobre todo en regiones donde hay pobreza, y eso no se tiene muy presente”.

    La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) informó que la Comisión de Puntos Constitucionales que preside tiene iniciativas para habilitar en el artículo 4º constitucional el derecho al cuidado y al tiempo propio. Es importante ser conscientes de que no sólo se trata de erigir un Sistema Nacional de Cuidados, sino de hacer una valoración apegada a la realidad que viven las mujeres.

    Verónica Sobrado, diputada del PAN, estimó que la encuesta debería considerarse de intereses superior, ya que sería de utilidad ante la discusión del Presupuesto de Egresos y el Anexo 13.

    De Movimiento Ciudadano, la diputada Martha Tagle Martínez estimó que, de cara a la emergencia, la encuesta indica que es por el trabajo que las mujeres realizan en casa, que la situación se ha podido sostener. “Es importante que haya en la ley un Sistema Nacional de Cuidados, en donde se puedan reconocer las horas de trabajo no remunerado”.

    Presentación

    La presentación de la encuesta estuvo a cargo de María De la Paz López, experta demógrafa que ha colaborado con ONU Mujeres México, quien precisó que las mujeres reparten su vida entre el mercado laboral y las tareas que desarrollan en sus hogares.

    La encuesta señala, por ejemplo, que pese a su jornada completa de trabajo en el mercado, para las mujeres no existe una reducción importante de las horas de trabajo no remunerado, siendo de 25.7 horas a la semana el que destinan al hogar.

    Además, las mujeres reportaron 12.3 horas de cuidados directos y 28.8 horas con cuidados pasivos. En el ámbito nacional, en 2019, la tasa de participación de las mujeres en trabajo no remunerado para otros hogares fue de 20.6 por ciento.

    • TAGS
    • dialogo
    • igualdad
    Next articlePréstamos Íntimos De prestamos sin intereses Acontecimientos Imposibles
    La Redacción
    La Redacción
    • Prefirió la prisión antes que declararse culpable: la lucha de un inocente en un sistema judicial quebrantado
    • JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en el Poder Judicial
    • ABANICO/ De las candilejas al verdadero liderazgo
    • FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación
    • GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

    Información

    Somos un Grupo de periodistas profesionales, que determinamos impulsar nuestro propio medio de comunicación, con el que nos hemos sumado a las necesidades de una sociedad ávida de información veraz, profunda, trascendental, honesta y con una amplia cobertura.

    (55) 5510 – 1973

    [email protected]

    Morelos No. 31; Despacho 212 Col. Centro. Del. Cuauhtémoc CP. 06030


    Más Popular

    Prefirió la prisión antes que declararse culpable: la lucha de un inocente en un sistema judicial quebrantado

    JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en el Poder Judicial

    ABANICO/ De las candilejas al verdadero liderazgo

    FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

    Categorías

    • Portada12706
    • Nacional5427
    • Estado de México4855
    • Municipios4822
    • CDMX3260
    • Alcaldías2755
    • Ciudad de México2668
    • Nacionales2523
    • ESTADOS2440

    Reflexión 24 informativo

    • Inicio
    • Términos y condiciones
    • Políticas de privacidad