En el penúltimo mes de 2020, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total registró una caída de 0.21% frente al mes precedente y un alza de 3.91% a tasa anual; no obstante la inflación se colocó en 3.33%, su menor nivel desde el mes de mayo.
De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comparación anual el INPP aumentó 0.15 por ciento.
Con ello se tiene también que la inflación se encuentra dentro del rango de Banxico, que prevé una inflación de 3% +/- un punto porcentual.
Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias crecieron 0.16%, en tanto que los de las Actividades Secundarias disminuyeron 0.26% y los de las Actividades Terciarias cayeron 0.18% a tasa mensual.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un incremento de 0.02% y a tasa anual de 3.28 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó una reducción mensual de 0.30% y un ascenso anual de 4.15% en noviembre de este año.
Los productos que tuvieron una alza en sus precios en el mes de noviembre fueron la electricidad, el pan dulce y los pastelillos empaquetados; el petróleo crudo, la edificación residencial, el gas natural; petrolíferos, petroquímicos y butano; aves, notarios, pasto forrajero, edificación de inmuebles comerciales y de servicios, diésel, pan blanco empaquetado, automóviles y la carne de ave de canal.
Por el contrario, los que registraron precios a la baja fueron: oro, transporte aéreo de pasajeros, computadoras y accesorios, plata, refacciones automotrices, gasolina, equipos de comunicación, camiones, hoteles, jitomate, motores automotrices.