Ahora en Nezahualcóyotl es obligatorio el uso adecuado del cubrebocas en espacios públicos, por lo que aquella persona que no lo porte será apercibida en primera instancia y posteriormente en caso de reincidencia será capacitado sobre los riesgos del COVID-19 y sancionado con trabajo comunitario, decisión que tomó el Cabildo en su cesión.
Esta decisión contó con el respaldo de la población por medio de una encuesta en redes sociales en la que votaron a favor el 90 por ciento de los participantes.
Juan Hugo de la Rosa García, presidente de la localidad, dijo que ante el regreso al semáforo rojo a todo el Valle de México, incluido Nezahualcóyotl, y para contener el número de personas contagiadas y fallecidas por COVID-19, el gobierno municipal reforzó las medidas que ha venido implementando desde varios meses atrás como la consulta médica y la entrega de medicamentos profilácticos gratuitos a vecinos que tengan los primeros síntomas de la enfermedad, además de la puesta en marcha de nuevas estrategias de concientización como la difusión en diversos medios como espectaculares, lonas, bardas, perifoneos, redes sociales y WhatsApp de las más de 11 mil redes vecinales de seguridad, con mensajes más crudos como ¿Dónde quieres pasar la Navidad? ¿En casa, o en el panteón? ¡Quédate en casa!” y el establecimiento del uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos, así como sus sanciones en caso de no hacerlo, así lo informó el presidente municipal
El alcalde resaltó, en conferencia de prensa virtual, que el avance de la pandemia, que en el caso de Nezahualcóyotl hoy alcanza los 13,933 casos positivos acumulados y 1764 defunciones, es la razón principal por la cual se decidió responsablemente regresar al semáforo rojo y por la que el gobierno municipal reforzará sus servicios de atención médica primaria y el reparto de medicamentos gratuitos a la ciudadanía, los cuales ya ha brindado a más de 4 mil vecinos de la localidad.
A la par, De la Rosa García afirmó que, detener la cadena de contagio es fundamental y para ello es necesaria la participación de todos, por lo que se refuerzan los mensajes y campañas para promover las medidas y restricciones preventivas a fin de evitar que la población se contagie, ahora por medio de perifoneo en patrullas, camiones de basura, altavoces de la alerta sísmica, el helicóptero Coyote I, mamparas, bardas, redes sociales y espectaculares con mensajes tan contundentes como: “¿Dónde quieres pasar la Navidad? ¿En casa, o en el panteón?, ¡Quédate en Casa!”