sábado 29 junio 2024
HomeAlcaldíasNecesario evitar la violencia contra las mujeres durante el proceso electoral, señaló...

Necesario evitar la violencia contra las mujeres durante el proceso electoral, señaló el Presidente del IECM Mario Velázquez durante firma de Convenio Interinstitucional

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, realizaron hoy el evento protocolario de la firma de Convenio de Apoyo y Colaboración Interinstitucional, para la operación y funcionamiento del Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. 

 

En el encuentro realizado de manera virtual, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, indicó que el objetivo principal de la creación del Registro Nacional es recoger, sistematizar y hacer del conocimiento público qué personas han sido sancionadas, a través de una resolución firme y definitiva, por conductas que constituyan, violencia política contra las mujeres. 

 

En esa tesitura, destacó que con este Convenio las instituciones firmantes dan un paso fundamental e importante para defender los derechos político-electorales de las mujeres, al tiempo de generar mecanismos de colaboración y coordinación, para que las autoridades a nivel federal como locales reciban la información correspondiente sobre los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, suscitados en la Ciudad de México y con ello permitir que las mujeres puedan participar en este Proceso Electoral Local 2020-2021, de manera libre y sin ser violentadas.  

 

El titular de la FEDE José Agustín Ortiz Pinchetti, indicó que entre las dos grandes novedades que tiene la Ley en Delitos Electorales, se destaca la plasmada en el Artículo 19 de la Constitución que prohíbe y sanciona las manipulaciones de los programas sociales, con fines electorales, así como el relacionado con la violencia de género contra las mujeres y que está acompañado de un completo catálogo de distintas conductas. Dicho catálogo, advirtió, tiene sus debilidades y debe ser revisado para hacer más eficaz esta figura jurídica y penal. 

 

Recordó que ya existen varias disposiciones de protección para las mujeres y que están dispersas en la legislación, las cuales deben ser asociadas para hacer más eficaz la protección a las mujeres. “Debemos tener la certeza de que los delitos contra las mujeres, que han sido numerosos y que muchas veces han quedado impunes, van a recibir un trato adecuado”, sostuvo. 

  

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, José Alfonso del Real y Aguilera, se dijo convencido de que nuestra sociedad está y seguirá estando en deuda con las mujeres, pues en México fue apenas hace 67 años cuando se le concedió por vez primera el voto al género femenino. Indicó que todavía pasará mucho tiempo para reconocer plenamente la paridad, en la que hombres y mujeres compartan el poder. 

 

Expuso que con la firma de este Convenio Interinstitucional se obligan todos a contar con ese “padrón de ofensores” hacia las mujeres, en donde se violente el derecho de paridad y de participación, así como los derechos político-electorales de las mujeres de poder hacer campañas en igualdad de circunstancias y, sobre todo, ausentes de violencias en contra de su género.  

 

La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que si algo va a distinguir a esta década en materia electoral es la participación de las mujeres en los comicios, la cual, advirtió, debe estar libre de violencias, pues gracias a la nueva norma que apenas cumplió un año, la violencia contra las mujeres se va a sancionar por vía administrativa de manera exhaustiva, se aplicará en su caso el procedimiento especial sancionador, incluso fuera del proceso electoral. 

 

Celebró que la violencia política contra las mujeres se considere un delito, una nueva norma que, sin embargo, no ha logrado bajarse a las legislaciones locales en el ámbito penal y electoral, “por ello es necesario que todas las autoridades trabajemos de manera coordinada, para que esta norma se pueda aplicar en el Proceso Electoral”, sostuvo.  

 

Por su parte, la Consejera Erika Estrada Ruiz destacó que en los últimos 20 años, México pasó de ser un país con baja representación de las mujeres, a convertirse en un referente a nivel mundial para alcanzar la democracia paritaria. Sin embargo, dijo que todos estos esfuerzos institucionales, mediáticos y políticos para impulsarlas al poder, han puesto al descubierto una serie de prácticas, simulaciones y resistencias que reproducen formas de hacer política de manera violenta, sexista, discriminatoria y excluyente. 

 

Refirió que como nunca antes, se han generado mecanismos y rutas para que las mujeres participen políticamente, pero al mismo tiempo ha aumentado y se ha visibilizado la violencia en su contra, pues a mayor participación, mayor es la violencia en contra ellas en los últimos procesos electorales. Es por eso, añadió, que hoy se reúnen las autoridades de la Ciudad de México relacionadas con el tema, para estrechar lazos y comunicación interinstitucional, indispensable en el contexto que actualmente viven las mujeres en este país.  

 

En su oportunidad, el Consejero Bernardo Valle Monroy consideró que el trabajo conjunto y coordinado es el que mejores resultados arroja, lo cual es fundamental para la realización de los procesos electorales, por ello, reiteró, es necesario unir esfuerzos para sacar a delante las elecciones con el apoyo de la FEDE y la Secretaría de Gobierno. 

 

Celebró la firma del convenio, porque tiene como objetivo atender las causas más sentidas de la sociedad mexicana, “hagamos votos y empeñemos todo nuestro esfuerzo por esta causa histórica y justa. El reto no es menor, pero con el trabajo coordinado, se logarán los objetivos planteados”, apuntó. 

 

En el encuentro realizado de manera virtual también estuvo presente el Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Antonio Hazael Ruiz Ortega, y la Consejera Electoral, Sonia Pérez Pérez. 

https://reflexion24informativo.com.mx/necesario-evitar-la-violencia-contra-las-mujeres-durante-el-proceso-electoral-senalo-el-presidente-del-iecm-mario-velazquez-durante-firma-de-convenio-interinstitucional

Últimas Noticias

Primer foro sobre reforma al Poder Judicial estuvo ‘muy bien’: Sheinbaum

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, declaró a su llegada a Mérida que le pareció ‘muy bien’ el primer foro del Parlamento Abierto,...

Sismo M7 en Perú deja varios heridos y daños materiales

Un sismo de magnitud 7 registrado este viernes en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, causó al menos ocho heridos y daños leves,...

Localizan a tres migrantes que murieron deshidratados en el desierto de Sonora

Agentes fronterizos localizaron los cuerpos de tres individuos en una región desértica al noreste de Nogales, Sonora.Las víctimas, hasta el momento no identificadas, fueron encontradas luego...

Apuñalan y matan a mujer en calles de GAM; investigan como feminicido

Un nuevo feminicidio ocurrió en la Ciudad de México, los hechos ocurrieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una mujer fue brutalmente...

Activan alerta por lluvias fuertes en CDMX

Todo apunta a que durante la tarde y noche de este viernes persistirás las lluvias en la Ciudad de México, por lo que la...

AMLO pide ‘no aplicar táctica dilatoria’ en elección popular de jueces

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes "no dilatar" la elección popular de jueces después de que ministros de la...

‘Nadie le echó a Hacienda’, dice AMLO a Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador le aseguró al periodista Carlos Loret de Mola que no tiene nada de qué preocuparse y que ‘no...

Aeroméxico felicita a ASSA por aprobar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo

La empresa Aeroméxico felicitó a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) por concluir satisfactoriamente la consulta sobre el nuevo convenio de...