Circulan sin ley más de 30 mil mototaxis en el Edoméx

0
161

Alrededor de 30 mil los mototaxis circulan en el Estado de México, sin regularización oficial, además de ser fuente de empleo para miles, sobre todo en municipios como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, la Paz, Valle de Chalco y demás municipios conurbados, así como algunas delegaciones de la zona norte de Toluca.

Al respecto, es necesario regular el funcionamiento para establecer las bases para la transición hacia una movilidad sustentable, así lo propuso el Grupo Parlamentario de Morena al presentar una iniciativa para reformar el Código Administrativo del Estado de México y la Ley de Movilidad del Estado de México.

Al respecto, el diputado promovente propuso regular el funcionamiento de los mototaxis únicamente en municipios y zonas urbanas que cumplan con el estudio técnico y demás disposiciones que conforman el presente proyecto de decreto a fin de brindar mayor certeza jurídica a las personas usuarias y a concesionarios.

Lo que nombró como la Ley Mototaxi Edomex, servirá para establecer las bases para la transición hacia una movilidad sustentable, por lo que la Secretaría de Movilidad, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, pueda apoyar económicamente a concesionarios que soliciten, mediante escrito, el cambio de sus unidades de mototaxis a bicitaxis, con la finalidad de tener un medio ambiente más saludable en la entidad.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de gestionar la movilidad hacia la sustentabilidad puso en marcha el Programa Piloto “Ecobicitaxi” a través del cual busca sustituir los mototaxis por bicicletas, pero a la fecha se desconoce el número de personas beneficiarias de dicho programa.

Pero, dijo, se necesita tener en cuenta que el desplazamiento en algunas colonias, poblados, delegaciones o barrios del territorio mexiquense se vuelve difícil y problemático por la existencia de vialidades deterioradas donde el uso de bicitaxis se vuelve imposible.

En ese sentido, sería conveniente, expresó, alternar el uso de bicitaxis y mototaxis, dando preferencia a los primeros por pertenecer a un sistema de movilidad sustentable, pero ante el gran número de mototaxis, se debe ofrecer un mecanismo de transición que proteja los empleos de personas que se dedican a esta actividad.