FORTALECEN CONSEJO CIUDADANO Y ALCALDÍA TLÁHUAC COMBATE A
TRATA DE PERSONAS Y EXTORSIÓN

0
209

En enero de este año la Alcaldía Tláhuac registró una baja de 30% en delitos de alto
impacto, al comparar con el mismo mes de 2019; de hecho en el primer mes de 2022
no se registró ningún homicidio, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y
Justicia de la Ciudad de México, durante la firma de convenio de colaboración con la
Alcaldía Tláhuac.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, y el presidente del organismo
ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, coincidieron en trabajar en conjunto para
consolidar los avances que se han tenido en delitos de alto impacto, fomentar la
denuncia y enfrentar los desafíos en Trata de Personas, extorsión, entre otros.
En la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, el Consejo Ciudadano
atendió a 2 mil 275 personas de la demarcación durante 2021, y en lo que va de 2022
a 218, de las cuales 64% fueron mujeres y 77% personas de entre 21 y 40 años de
edad.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, coincidió en que, para lograr
resultados favorables en materia de seguridad, es indispensable involucrar a la
ciudadanía, por lo que destacó que en su demarcación se conformaron 130 comités
vecinales quienes voluntariamente se sumaron para trabajar en la cultura de la
prevención y la denuncia que podrá fortalecerse ahora con la ayuda del Consejo
Ciudadano, en territorio.
“No hay más que la coordinación para hacer equipo y trabajar en beneficio de la
ciudadanía. Esperamos que este sea el principio de una gran labor para aprovechar
los programas que el Consejo tiene, como lo es Juntos Contra la Trata, un tema muy
importante en nuestra alcaldía”, subrayó Hernández Calderón.
El titular del Consejo, destacó el compromiso de los habitantes de Tláhuac con su
comunidad, e indicó que quienes se comunican, lo hacen principalmente para reportar
extorsiones: 28%; solicitar orientación jurídica: 19%; pedir apoyo psicológico: 14%;
denunciar maltrato animal: 6%; por violencia familiar: 6% y para apoyar a adultos
mayores: 3%.
“Fomentar e impulsar una cultura de denuncia y prevención es fundamental para
fortalecer los mecanismos de seguridad y formar lo que denominamos en el Consejo
Ciudadano como un triángulo virtuoso: ciudadanía, organismo y autoridades”, expresó
Guerrero Chiprés.
El convenio de colaboración acercará los servicios de atención psicológica y asesoría
jurídica gratuita 24/7 que ofrece el Consejo Ciudadano y difundirá de manera especial
la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas 800 5533 000 entre los
habitantes de la demarcación.