Se han identificado otras descargas de aguas, además de las ya denunciadas por la Comisión de Cuenca Presa Madín (CCPM), al respecto, se ha tenido diferentes reuniones con los tres órdenes de gobierno, el poder ejecutivo, legisladores federales y estatales para acordar sobre el Programa de Restauración de la Cuenca y Presa Madín.
Eel pasado 14 de marzo del año 2022, se convocó a los integrantes de los tres órganos de gobierno a la primera mesa de trabajo para “Tomadores de decisiones, realizada en las instalaciones del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, con el propósito de generar compromisos para la restauración de la Cuenca y Presa Madín.
Asistieron autoridades de CONAGUA, OCAVM, PROFEPA, CAEM, PROPAEM, directores de los organismos operadores de agua (SAPASA, OPDM y OAPAS), autoridades municipales de Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla y Jilotzingo, así como diputados tanto federales como locales y representantes del Senado de la República.
En esta primera mesa de trabajo la CONAGUA se presentó un Plan de Saneamiento para la Presa Madín, en concordancia con el presentado por la CCPM, que incluye el desarrollo de un colector de las principales descargas a la presa y una planta de tratamiento.
En tanto, los diputados se comprometieron a la búsqueda de recursos para el rescate de la Presa Madín, empezando por el colector y la planta de tratamiento, ambos aun en proyecto, que beneficiarían a la recuperación del cuerpo de agua.
Los acuerdos a los que se llegó en esta primera mesa de trabajo, con los “Tomadores de decisión”, fueron los siguientes:
- Se cuantificará y presentará el costo total de las obras a realizar para lograr la restauración de la cuenca y presa Madín, que incluye el colector y planta de tratamiento de las descargas. Así mismo, se analizarán los recursos con que se cuenta por parte de las dependencias de los tres órdenes de gobierno para que la Cámara de Diputados Federal y del Estado de México, destinen fondos en el próximo presupuesto anual.
- Se remitirá al Gobierno del Estado de México el Punto de Acuerdo presentado por el Dip. David Parra a la Cámara de Diputados Local el 7 de diciembre del 2021 y al que se adhirieron los diputadas y diputados y sus facciones, para continuar con la declaratoria de la Cuenca Presa Madín como “Santuario del Agua y Forestal”.
- Los representantes del poder legislativo se comprometieron a presentar una iniciativa que modifique la Ley de Aguas Nacionales y demás leyes que tengan como fin la concurrencia de atribuciones, para que contribuyan al cuidado de los cuerpos de agua, particularmente Presa Madín.
- Se programó la Segunda Mesa de trabajo para el 04 de abril del año 2022, en el que cada autoridad en uso de sus atribuciones presentará el cronograma de las acciones a realizar, entre las que se consideran: descargas de aguas residuales, suspensión de la descarga sin tratamiento de manera paulatina y por último, continuar con los procedimientos administrativos en busca de la reparación del daño.