Mayor atención a las víctimas implementado acciones de protección: Codhem

0
170

Se fortalecieron los mecanismos de atención, dando importancia a las víctimas, priorizando las acciones de protección y defensa de los derechos humanos, buscando que en el Estado de México se cumpla la norma y en el que se asuman los compromisos en las esferas públicas y privadas para respetar los derechos humanos.
En ese sentido, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón, que cada servidor público que forma parte del organismo aporta con su trabajo y empeño para construir una entidad que reconozca con diligencia la dignidad, la libertad y la igualdad de todas, todos y todes.
Al entregar su primer Informe Anual de Actividades a la LXI Legislatura local, explicó que realizó una reestructura organizacional para ser más eficaces y atender las nuevas competencias en materia de amnistía, previstas en la ley especial que entró en vigor el 5 de enero de 2021.
La titular de la Codhem dijo que en 2021 se tuvo 10,118 expedientes de queja, lo que equivale a un promedio de 843 expedientes por mes; el organismo defensor radicó 1,594 investigaciones de oficio, otorgó 17,772 asesorías jurídicas, emitió 1,063 medidas precautorias y cautelares, así como 10 recomendaciones particulares dirigidas a los sectores del sistema penitenciario, del sector salud y a la Fiscalía general de justicia; además de generar 27 acuerdos de mediación y 279 de conciliación.
Mención la realización de 1600 acciones de capacitación, beneficiando a 89,427 personas; se impartieron 61 cursos remotos y presenciales para evaluar a 2,434 personas servidoras públicas, siendo los sectores más beneficiados el educativo, salud, seguridad pública, ayuntamientos, la Fiscalía General de Justicia y sistema penitenciario estatal y federal.
Además de la firma de 18 convenios de colaboración con instituciones de gobierno, así como organizaciones de la sociedad civil organizada; y para mejorar la coordinación con personas defensoras de derechos humanos, se efectuaron 34 reuniones y 36 sesiones de comités municipales.