Necesario la reparación del daño más allá de la pena privativa de libertad

0
273
  • Juzgadores obligados a cumplir con el Acuerdo de Escazú

Son necesarias las sentencias que permitan retribuir al ambiente, a través de la reparación del daño e insumos regenerables, más allá de la pena privativa de libertad, al respecto, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) reconoce que es su deber auxiliarse de herramientas como resoluciones o normas eficaces, para enjuiciar a causantes de la contaminación, depredadores de bosques, ríos y atmósfera.

Para cumplir con este fin, juezas y jueces en materia penal participaron en la “Jornada para el Fortalecimiento de Capacidades del Sector Judicial en Delitos que afectan al Ambiente”, como parte de la colaboración entre PJEdomex y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC en el país.

Esta capacitación es un esfuerzo por lograr una mejor regulación en la entidad mexiquense sobre los ilícitos en la materia, así los destacó la Consejera de la Judicatura, Edna Edith Escalante Ramírez.

Además, la funcionaria recordó que la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, el 22 de abril de 2021, fue un paso para enfrentar integralmente asuntos ambientales y de derechos humanos en las regiones latinoamericana y caribeña, por lo que al ser un tratado internacional, como juzgadores están obligados a su cumplimiento y aplicación.

Por su parte, el Consejero Pablo Espinosa Márquez, Gerente de Programa Punto Focal en México y Alterno para América Latina del Programa Global para Combatir los Delitos que afectan al Ambiente y el Clima, señaló que el Poder Judicial mexiquense es el primero en recibir esta preparación, y reconoció el liderazgo que ha mantenido el Estado de México a nivel sistema de Justicia Penal, ya que en esta colaboración se ha tenido una respuesta efectiva a las convocatorias de UNODC.