Son nueve hospitales en obra negra que dejó como herencia ahora senador Eruviel Ávila

0
120
  • El Congreso Mexiquense apoyará en la gestión de permisos para seguir con las obras

Quedó en el olvido la construcción de un Hospital Oncológico en el Municipio de Ecatepec, se gastaron 400 millones de pesos; en 2013 se inició la construcción del Hospital de Tlalnepantla, que beneficiaría a 300 mil mexiquenses, ambos considerados de alta especialidad, sin concluir.

Además, está la falta del trámite de alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES), de otros hospitales que también permanecen en obra negra, ubicados en Aculco, Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli.

Al respecto, en el Congreso Mexiquense se buscará apoyar en la gestión ante el Gobierno Federal para realizar los trámites de claves y permisos necesarios para seguir con las obras, debido a que cientos de miles de mexiquenses quedan fuera de la atención médica en clínicas y hospitales estatales, así lo manifestó Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Agregó que estas obras hospitalarias heredadas del gobierno de Eruviel Ávila Villegas tienen conflictos por regularización de los predios y temas ejidales, permisos de factibilidad, así como por trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para estos nosocomios, desde 2021 todavía tienen pendiente por ejercer 900 millones de pesos que fueron aprobados y etiquetados por las y los diputados, destinados a resolver las graves deficiencias de hospitales inconclusos, que no se gastaron por esos problemas pendientes, dijo el legislador.