jueves 13 junio 2024
HomePortadaDesarrollo farmacéutico mexicano combate el COVID-19 controlando la hiper inflamación

Desarrollo farmacéutico mexicano combate el COVID-19 controlando la hiper inflamación

  • El colágeno tipo I polimerizado, demostró eficacia clínica en el tratamiento y control de la hiper inflamación en pacientes con COVID-19.
  • Fibroquel podría modificar la fibrosis post neumonía, evitando que el paciente desarrolle las secuelas fibróticas, sin producir efectos adversos.

La farmacéutica Aspid Pharma, realizó un estudio clínico que demostró grandes beneficios en la administración intramuscular de colágeno polimerizado tipo I (Fibroquel) en pacientes con COVID-19, el cual logró acelerar la recuperación de los pacientes y evitó la tormenta de citocinas, es decir, la hiperinflamación causante de complicaciones como síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, destrucción celular masiva del pulmón y como posible secuela, fibrosis pulmonar.

La Doctora Hilda Adriana Castro-Rocha autora del artículo de investigación: Seguridad y eficacia de Fibroquel® (Colágeno Tipo I Polimerizado) en pacientes ambulatorios adultos con COVID-19 moderada: un estudio abierto, publicado en el Journal of Anesthesia and Critical Care, comentó que el objetivo de su estudio fue evaluar la seguridad y el efecto clínico de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, en pacientes adultos ambulatorios con COVID-19 moderada a severa.

Los resultados mostraron que los pacientes mejoraron significativamente en la saturación de oxígeno y se redujo la duración de los síntomas, así como la inflamación sistémica condicionada por la presencia del virus en el organismo. La Doctora Castro-Rocha explicó que el ensayo abierto reclutó a pacientes adultos con diagnóstico confirmado de COVID-19, entre junio y septiembre de 2020, mientras que la fecha final de seguimiento fue el 4 de noviembre de 2020. Cabe mencionar que este grupo tenía condiciones coexistentes como diabetes (25%), insuficiencia cardiaca y asma (20%), sobrepeso (35%) y obesidad (10%). Algunos de estos pacientes tenían ya un curso grave cuando buscaron la atención médica derivado de las circunstancias que en ese entonces se vivía en el país.

“Los primeros estudios del coronavirus encontraron que la hospitalización ocurre con mayor frecuencia entre los 8 y 10.5 días del inicio de los síntomas leves a moderados. Por ello, el trabajo con un grupo de investigadores los llevo a la necesidad urgente de brindar un tratamiento modulador de la inflamación para mitigar la lesión inflamatoria a órganos en la neumonía viral y evitar que llegaran a un estado de gravedad”, encontrando que este fármaco además de resultar eficaz en la modulación de la inflamación no inmunosuprime a los pacientes y no generó eventos adversos, comentó.

Los pacientes recibieron por vía intramuscular 1,5 mililitros (ml) de Fibroquel, (12,5 mg de colágeno) cada 12 horas durante 3 días y luego cada 24 horas durante 4 días. Además, como tratamiento asociado, solo se permitió el uso de paracetamol, ácido acetilsalicílico y anticoagulantes cuando el paciente así lo requería. Cabe destacar que ningún paciente presento secuelas y todos se reincorporaron a sus actividades a los 14 a 21 días posteriores al inicio del tratamiento.

La Dra. Castro puntualizó que la investigación terapéutica actual se ha centrado en el desarrollo de nuevos tratamientos inmunomoduladores para controlar la producción de citocinas (hiperinflamación) y que mantienen grandes expectativas en el comienzo de la fase 3 del estudio con Fibroquel, medicamento con más de 20 años de posicionamiento en el mercado.

“Para evitar complicaciones en la atención médica, visitas a urgencias y, en el peor de los casos, hospitalizaciones, sugerimos que el tratamiento con Colágeno Polimerizado Tipo I sea de manera temprana, así se podría prevenir el deterioro de los pacientes por hiperinflamación, prolongación en la duración de los síntomas y las posibles secuelas. Las potenciales ventajas del colágeno tipo I polimerizado para el tratamiento sintomático de COVID-19 en pacientes ambulatorios incluyen: seguridad, bajo costo y administración intramuscular”, finalizó la Dra. Adriana Castro.

https://reflexion24informativo.com.mx/desarrollo-farmaceutico-mexicano-combate-el-covid-19-controlando-la-hiper-inflamacion

Últimas Noticias

Que sea el poder democrático el que decida sobre el Poder Judicial: AMLO

Si bien no es perfecto, el método democrático es el mejor para reformar al Poder Judicial aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.Durante la mañanera desde...

SSPC: la FGR no tiene materia para solicitar extradición de Carlos Ahumada

El gobierno de México no puede solicitar la extradición de Carlos Ahumada por un amparo que impide cualquier orden de reaprehensión en su contra,...

Expo Espiritualidad CDMX generará más de 10 mil empleos directos

• En Expo Espiritualidad www.expoespiritualidad.com los asistentes podrán encontrar todo lo relacionado a esoterismo, yoga, chakras, reiki, aromaterapia, nutrición, herbolaria, Kabalah, astrología, velas, ángeles,...

CHICAGO EXPERIENCE FEAT. DANNY SERAPHINE & JEFF COFFEY llega a México para presentarse en LA MARAKA

El cofundador de Chicago y miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, Danny Seraphine, regresa a los escenarios con un espectáculo...

EU pide protección para la inversión extranjera ante Reforma Judicial en México

Estados Unidos ha expresado su preocupación por las posibles reformas al Poder Judicial en México, enfatizando la necesidad de proteger la inversión extranjera y los...

Tuvimos poco dinero para campaña de Xóchitl: Cortázar; confirma enojo de Marko Cortés por llamada a Sheinbaum

Max Cortázar, exvicecoordinador de campaña de Xóchitl Gálvez confirmó la molestía del líder Nacional del PAN, Marko Cortés, con la candidata de la coalición Fuerza y Corazón...

TEPJF confirma infracciones de AMLO por hablar sobre elecciones en 2 mañaneras

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó las infracciones a la ley electoral cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus expresiones en dos mañaneras...

Salinas Pliego denuncia presión del SAT y gobierno federal: “Si se debe, se paga, si no, no se paga”

Ricardo Salinas Pliego utilizó su cuenta de X para manifestar su postura ante lo que considera presiones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del gobierno del...