Finalizó el 2° Foro Trilateral sobre el Desarrollo de la Fuerza Laboral en América del Norte,
en el marco del Comité de Competitividad del Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC), un esfuerzo para atender los desafíos que enfrenta la región en cuestión
del desarrollo laboral.
En la ceremonia inaugural participaron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la
secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; el director general del Consejo
Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Rodrigo
Rojas; y el titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico del Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
También estuvieron Daniel O’Brien, subrepresentante comercial adjunto para América del
Norte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, y el viceministro
adjunto interino para las Américas de Asuntos Globales de Canadá, Eric Walsh.
La secretaria Clouthier señaló que la fuerza laboral es el núcleo del desarrollo; no sólo eso,
también tiene un gran impacto sobre la competitividad tanto de las empresas como de los
países.
“El que nuestro capital humano tenga acceso a trabajos bien remunerados y con desarrollo
personal, es el camino para que toda la sociedad avance”, señaló.
Enfatizó que un solo país no puede sortear los retos que presenta la automatización y la
digitalización, por lo que se trabaja de la mano de nuestros socios del T-MEC, partiendo de
una visión regional integral y de largo alcance.
La secretaria Luisa María Alcalde destacó la apuesta del Gobierno de México por la juventud,
impulsada por el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual brinda a los aprendices
la posibilidad de adquirir habilidades y competencias requeridas por la industria.
A la fecha, 2.3 millones de jóvenes se han capacitado en el país y 60% son mujeres, varias de
ellas se forman en industrias vinculadas al T-MEC, empresas medianas y pequeñas
unidades económicas.
El Foro se conformó de tres paneles, que se centraron en certificaciones de competencias
laborales, los programas duales (escuela-empresa) y los programas de aprendices y
prácticas profesionales.
En particular, la Secretaría de Economía presentó el tablero de talento mexicano, una
herramienta que permite identificar las capacidades laborales y vocaciones industriales por
estado, a fin de identificar oportunidades y áreas de oportunidad para los trabajos de
fortalecimiento de la competitividad regional.
Como parte de los trabajos de dos días, hoy se sostuvieron reuniones de trabajo y
networking con autoridades certificadoras, educativas e industrias y sector privado.
La próxima edición de este foro se llevará a cabo en Canadá, en octubre de 2022.