miércoles 26 junio 2024
HomeNacionalesConoce México a través de sus danzas

Conoce México a través de sus danzas

El patrimonio y la diversidad cultural de México cuentan con un acervo de tradiciones que han persistido en el paso de los años, y que, lejos de debilitarse o quedar en el olvido, continúan sumando nuevos elementos constantemente.

Las danzas regionales y tradicionales son uno de los elementos más característicos de los diferentes pueblos de México, resultado de la mezcla de elementos y costumbres tanto indígenas como españolas, y con influencias también de otras culturas que han legado distintas costumbres al país.

Por eso, Clickbus, plataforma online de venta de boletos de autobús, enlista cinco destinos que debes visitar para disfrutar de algunas de las danzas más típicas en México.

Tepoztlán, Morelos. La danza más característica de este estado, y particularmente del Pueblo Mágico de Tepoztlán, es sin lugar a dudas la danza de los Chinelos. Los danzantes, ataviados con máscaras de madera, sombreros con plumas y vestimentas llamativas incrustadas de lentejuelas, danzan por las calles del pueblo. Este peculiar baile nació como una sátira indígena de las festividades españolas, y ha ido evolucionando a través del tiempo hasta adquirir su carácter festivo actual.

Chilpancingo, Guerrero. Dentro de la vasta cantidad de bailes regionales en este estado, la danza de los Tlacololeros es la más antigua de todas en la cual, 14 bailarines representan a los tlacololeros, y uno más interpreta al “Tigre”. Esta colorida danza escenifica la caza del animal por la población, quienes lo azotan con látigos de acero trenzado hasta darle “muerte” para defender las cosechas. Se realiza durante la Semana Santa y en otras fechas importantes, como la fiesta de San Mateo el 21 de septiembre.

Ciudad Obregón, Sonora. Esta ciudad se encuentra cercana al Valle del Yaqui lugar en donde las tradiciones han perdurado casi intactas al paso de los siglos. La Danza del Venado forma parte de estas tradiciones la cual simboliza la adoración de este animal considerado como sagrado por el pueblo. El danzante quien interpreta el ciclo de vida, caza y muerte del venado, es preparado desde niño para poder ejecutar esta danza, incluyendo su alimentación, con el fin de adquirir la fuerza y destreza física que le permitan realizar los movimientos ágiles como un venado.

Cuetzalan, Puebla. Situado en la Sierra Norte del estado de Puebla este poblado cuenta con una de las danzas prehispánicas más antiguas conocidas, se trata de la Danza de los Quetzales. Nombrada así por las “plumas de quetzal” usadas en la confección del característico penacho que portan sus danzantes quienes ejecutan movimientos siguiendo una línea en cruz para simbolizar los puntos cardinales. Además, los bailarines usan pantalones rojos, camisa de manta y una sonaja en la mano derecha.

Zapopan, Jalisco. En esta localidad tapatía se lleva a cabo cada 12 de octubre la Romería, una de las celebraciones más grandes del estado considerada la tercera peregrinación más importante del país, a la cual llegan personas de todo México e incluso del extranjero. En esta fiesta cientos de danzantes amenizan el desfile con bailes prehispánicos, como agradecimiento a la virgen por su protección y ayuda.

https://reflexion24informativo.com.mx/conoce-mexico-a-traves-de-sus-danzas

Últimas Noticias

SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA CAMPAÑA DE RECTIFICACIÓN GRATUITA DE ACTA DE NACIMIENTO POR RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Se lleva a cabo en Nezahualcóyotl la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género.

CONMEMORAN EN NAUCALPAN DÍA NARANJA CON CAPACITACIÓN Y CLASE DE ZUMBA

El gobierno de Naucalpan que preside la alcaldesa Angélica Moya Marín, realizó un taller para la elaboración y diseño de currículum vitae en la plataforma CANVA y una mega clase de zumba

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

DIF TLALNEPANTLA ACERCA A LOS TLALNEPANTLENSES CONFERENCIA SOBRE MASCULINIDAD, COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

En el marco del Día Naranja se impartió la conferencia “Machismo no es destino: hombres, género y cambio social"

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

World Economic Forum reconoce a ECOCE como caso de éxito

 World Economic Forum y KPMG publicaron un reporte que identifica 24 casos de éxito a nivel global, con el fin de inspirar a los...