viernes 14 junio 2024
HomeNacionalFideicomisos del PJ y dinero de autónomos aportarían capital semilla para reforma...

Fideicomisos del PJ y dinero de autónomos aportarían capital semilla para reforma a pensiones

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), brindó detalles sobre la propuesta de financiamiento para la nueva reforma de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, junto con otras reformas constitucionales.

Durante la conferencia matutina de López Obrador en Palacio Nacional, Alcalde Luján explicó que la reforma busca permitir que los trabajadores se jubilen con el 100 por ciento de su último salario.

“¿Qué plantea esta reforma? Que los trabajadores puedan retirarse con el 100% de su último salario, es decir, con un complemento solidario para aquellos que ganen o se jubilen con el salario promedio del Instituto del Seguro Social”, indicó.

La reforma contempla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para lo cual se proponen recursos del capital semilla provenientes de diversas fuentes, tales como las operaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, las operaciones del Fonatur, entre otros.

Además, se plantean recursos complementarios, como los provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial, ahorros derivados de la extinción de organismos autónomos, el 25 por ciento de las utilidades generadas por empresas paraestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), y la capitalización de rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los beneficiarios de estas reformas serán los trabajadores de 65 años que cumplan con los requisitos para obtener una pensión y se jubilen una vez aprobada la reforma y el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se aplicará a personas que hayan comenzado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997; mientras que para el ISSSTE, se aplicará a personas bajo el régimen de cuentas individuales de 2007.

https://reflexion24informativo.com.mx/fideicomisos-del-pj-y-dinero-de-autonomos-aportarian-capital-semilla-para-reforma-a-pensiones

Últimas Noticias

Pemex incrementa producción de crudos ligeros durante primer trimestre de 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un incrementó en la producción de crudos ligeros, alcanzando el 47% de la producción total, durante el primer trimestre de 2024. Dicho...

Protestan contra los 8 transfeminicidios que se han registrado en CDMX en 2024

La noche de este miércoles, miembros de la comunidad trans marcharon desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) hasta el Congreso de...

Perrito agarra a mordidas a ladrón que recibió paliza en Tecámac

Un ladrón que se metió a robar a una casa de Tecámac, Estado de México, no sólo recibió una golpiza de parte de los...

Denuncian amenaza de GN a familiares de víctimas del multihomicidio en León

José Luis Gaytán, padre y abuelo de las víctimas del multihomicidio ocurrido el pasado 9 de junio en una vecindad de León, Guanajuato, denunció que durante el...

Mariana Rodríguez busca anular elección en Monterrey

A casi dos semanas de las elecciones, Mariana Rodríguez informó que impugnó el proceso electoral de Monterrey ante el Tribunal Electoral del estado por presuntas irregularidades...

“Es el inicio”, dice AMLO sobre recuperación de restos humanos en Pasta de Conchos

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el hallazgo de los primeros restos humanos en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, es...

#CápsulaR24 #Hoy #Noticias #Tezoyuca #ComandantePolicía #AMLO #PastaConchos #GrupoMéxico #Tláhuac

https://www.youtube.com/watch?v=5g-3lCOX7hkLa mañana de este jueves, a unos metros de la puerta del Palacio Municipal de Tezoyuca, Estado de México, a plena luz del día,...

Peso se aprecia frente al dólar en $18.60

El peso mexicano inició la jornada en 18.60 pesos por dólar en los mercados internacionales, mostrando una apreciación del 0.85%, equivalente a 16 centavos...