lunes 17 junio 2024
HomeEconomíaGOBIERNO DE CALIDAD/ Claroscuros de la inflación.

GOBIERNO DE CALIDAD/ Claroscuros de la inflación.

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Palabras o fenómenos habituales suelen perder su verdadero significado y darles connotaciones falaces o imprecisas. Este es el caso de la inflación, sus causas y efectos.

La inflación es la pérdida gradual del poder adquisitivo, que se refleja en un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.

La inflación se refiere a un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en toda la economía a lo largo del tiempo, lo que erosiona el poder adquisitivo tanto de los consumidores como de las empresas.

La política monetaria es un motor fundamental de la inflación a largo plazo. La alta tasa de inflación actual es el resultado del aumento de la oferta monetaria, los altos costos de las materias primas, los desajustes laborales y las interrupciones del suministro, exacerbados por los conflictos geopolíticos.

En la inflación a corto plazo:

La inflación impulsada por la demanda se produce cuando la demanda de bienes y servicios en la economía supera la capacidad de la economía para producirlos.

La inflación impulsada por los costos se produce cuando el aumento del precio de los bienes y servicios de los insumos aumenta el precio de los bienes y servicios finales.

La teoría y la práctica económicas, observadas durante muchos años y en muchos países, muestran que los períodos prolongados de inflación son causados en gran parte por lo que se conoce como una política monetaria expansiva. En otras palabras, cuando el banco central de un país fija la tasa de interés demasiado baja o aumenta el crecimiento del dinero demasiado rápido, la inflación aumenta.

Como resultado, la moneda no llegará tan lejos hoy como lo hizo ayer. Por ejemplo: en 1970, la taza promedio de café en los Estados Unidos costaba 25 centavos. En 2019 subió a 1,59 dólares. Entonces, por sólo cinco dólares se podían comprar alrededor de tres tazas de café en 2019, frente a 20 tazas que podían adquirirse en 1970. Eso es inflación. No se limita a los aumentos de precios de un solo artículo o servicio. Se refiere a los aumentos de precios en un sector, como el minorista o el automotriz, y, en última instancia, en la economía de un país.

¿Cómo afecta la inflación la vida diaria? Probablemente se ven las altas tasas de inflación reflejadas en las facturas, desde comestibles hasta servicios públicos e incluso pagos hipotecarios más altos. Los ejecutivos y los líderes corporativos también deben lidiar con los efectos de la inflación y descubrir cómo proteger los márgenes mientras pagan más por las materias primas.

Pero la inflación no es del todo mala. En una economía sana, la inflación anual suele estar en el rango de dos puntos porcentuales, que es lo que los economistas consideran una señal de estabilidad de precios. Cuando la inflación se encuentra en este rango, puede tener efectos positivos: puede estimular el gasto y, por lo tanto, la demanda y la productividad cuando la economía se desacelera y necesita un impulso. Pero cuando la inflación comienza a superar el crecimiento de los salarios, puede ser una señal de advertencia de una economía en dificultades.

Ahora, puede que la inflación disminuya en muchos mercados, pero todavía hay incertidumbre por delante. Sin un aumento significativo de la productividad, las economías occidentales pueden dirigirse a un período de inflación sostenida o a un importante reinicio económico, como lo experimentó Japón en las primeras décadas del siglo XXI.

Lo que sí parece cambiar son las actitudes de los líderes. Presentan menos temor sobre la inflación como riesgo para el crecimiento económico mundial y nacional.

La política monetaria es un motor fundamental de la inflación a largo plazo. La alta tasa de inflación actual es el resultado del aumento de la oferta monetaria, los altos costos de las materias primas, los desajustes laborales y las interrupciones del suministro, exacerbados por los conflictos geopolíticos.

En la inflación a corto plazo:

La inflación impulsada por la demanda se produce cuando la demanda de bienes y servicios en la economía supera la capacidad de la economía para producirlos.

La inflación impulsada por los costos se produce cuando el aumento del precio de los bienes y servicios de los insumos aumenta el precio de los bienes y servicios finales.

 

https://reflexion24informativo.com.mx/gobierno-de-calidad-claroscuros-de-la-inflacion

Últimas Noticias

CONTEXTOS/ Aprender a aprender

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).En un mundo plagado de gran volatilidad e incertidumbre,...

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es justicia electoral?

Por Jorge Manrique, Rector del colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.La justicia electoral no se limita a...

ABANICO/ No estás solo

Por Ivette EstradaAnte la incertidumbre y desesperanza, e incluso al enfrentar grandes pérdidas, quienes son conscientes de su espiritualidad y aquellos que profesan alguna...

FILANTROPÍA/ El ineludible viraje de la competencia al ecosistema

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para Organizaciones No Gubernamentales y otras figuras no filantrópicas.Existe una tendencia...

Rogerio Hershberger invitado a la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Broadway 2024

El presidente de México progresa leyendo A.C, Rogerio Hershberger, considerado un referente de la cultura hispana a nivel internacional, fue invitado a la apertura...

Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo la salud: farmacéutica

La entrada de medicamentos "chatarra", llamados así porque no cuentan con registro sanitario y se ofrecen en el mercado ilegal, representan un riesgo para...

Iglesia pide garantizar a infancias educación sin explotación laboral

La Iglesia católica hizo un llamado a garantizar que cada niño del país tenga acceso a la educación y a una vida libre de...

Rusia no está preparada ahora para la paz, señala Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y eso queda demostrado con el planteamiento del presidente...