En un esfuerzo conjunto para reducir el embarazo en adolescentes, los gobiernos de Iztapalapa y la Ciudad de México han reforzado su colaboración con acciones inmediatas y verificables que garanticen el acceso a información y métodos anticonceptivos para jóvenes y adolescentes.
Durante la instalación del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GUMPEA) en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz enfatizó la urgencia de implementar políticas públicas que fomenten la educación sexual integral y apoyen a las jóvenes madres en su desarrollo personal y profesional.
“Nos corresponde garantizar que las adolescentes y jóvenes tengan información clara, acceso a servicios de salud, opciones de apoyo frente a abusos y la libertad para decidir sobre su sexualidad”, afirmó Alavez Ruiz, quien destacó que Iztapalapa es la alcaldía con más nacimientos en niñas y adolescentes.
Con base en datos del INEGI, la alcaldesa reveló que el 23% de adolescentes entre 12 y 19 años inicia su vida sexual sin acceso a métodos anticonceptivos, lo que desencadena problemáticas graves, especialmente para las mujeres en situación de pobreza.
Ante representantes de instituciones educativas, de salud y derechos humanos, así como de organizaciones sociales, Alavez Ruiz propuso intensificar las acciones de educación sexual y aprovechar las ofertas educativas de bachillerato y licenciatura para informar sin tabús a estudiantes y familias sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Recordó que la lucha por estos derechos tomó décadas y enfrentó obstáculos de gobiernos anteriores, pero ahora se abren espacios para garantizar herramientas a las nuevas generaciones. Como parte de estas iniciativas, la alcaldía ya instala dispensadores de toallas sanitarias en planteles educativos y ofrece acceso a anticonceptivos a jóvenes.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas Ortiz, destacó las estrategias para reducir en 50% el embarazo en jóvenes de 14 a 19 años, alineadas con la Agenda 2030 de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).
En tanto, diversas instituciones reafirmaron su compromiso con la causa y solicitaron la participación de otros niveles de gobierno, como la Fiscalía General de Justicia, e instaron a los sindicatos a no encubrir casos de abuso en el entorno escolar y laboral.