Alfredo Daza rinde homenaje a la figura femenina en ciclo de conciertos en la CDMX

0
3

La música y la poesía se entrelazan en “De la figura de la musa y el ideario femenino”, el nuevo ciclo de conciertos que ofrecerá el barítono Alfredo Daza, concertista de Bellas Artes, a lo largo de febrero en diversos recintos culturales de la capital.
Organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), este programa celebra el papel inspirador de la mujer en la historia del arte, con piezas que van desde la ópera verdiana hasta la trova latinoamericana.
Un recorrido musical por el amor y la inspiración femenina
El repertorio incluirá obras icónicas como:
• “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ramírez, homenaje a la poeta Alfonsina Storni.
• “Pecché?”, canción napolitana popularizada por Enrico Caruso.
• “Tutto è deserto, Leonora è mia”, aria de El trovador de Giuseppe Verdi.
• “Sylvia”, de Oley Speaks, evocando la idealización amorosa.
• “Amapola”, de José María Lacalle, una de las melodías románticas más reconocidas del mundo.
• “Für Elise”, de Beethoven, en su interpretación para piano solo.
El maestro Mauricio Náder acompañará al piano en la mayoría de las presentaciones, salvo el concierto del 15 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde estará Santiago Piñeirúa.
Un barítono de talla internacional
Alfredo Daza, ex primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Alemania, ha compartido escenario con figuras de la ópera como Anna Netrebko, Jonas Kaufmann y Plácido Domingo. A lo largo de sus 25 años de carrera, ha interpretado más de 55 papeles en óperas del repertorio italiano, francés, alemán y ruso, además de estrenar mundialmente el papel de Diego Rivera en “El último sueño de Frida y Diego”.
Fechas y sedes del ciclo
Las presentaciones comenzaron el pasado 3 de febrero y continuarán en los siguientes recintos:
• 8 de febrero, 11:30 h | Museo Nacional de Arte.
• 15 de febrero, 18:00 h | Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes.
• 20 de febrero, 12:00 h | Auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional.
• 22 de febrero, 13:00 h | Auditorio Jaime Torres Bodet, Museo Nacional de Antropología.
Con excepción de la presentación en la Sala Ponce de Bellas Artes, todas las funciones serán gratuitas.
Para más detalles, el público puede consultar las redes sociales y la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.