La Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense aprobó eliminar el delito de ultraje del Código Penal estatal. Esta decisión histórica, impulsada por iniciativas de la bancada de MC y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, representa un avance significativo en la protección de la libertad de expresión en el estado.
La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), quien presidió la reunión, destacó que esta reforma consolida la democracia al evitar que se criminalice la crítica hacia los servidores públicos. Por su parte, el legislador Vladimir Hernández Villegas (Morena) aseguró que preserva los derechos humanos y la libertad de expresión.
El dictamen aprobado argumenta que el delito de ultraje es contrario al ordenamiento constitucional y vulnera la libertad de expresión, un derecho fundamental reconocido en la Constitución y tratados internacionales de los que México es parte. Con esta abrogación, se contribuye al respeto de los derechos humanos, la protección de garantías constitucionales y se adecúa la legislación local a principios democráticos y compromisos internacionales.
Es importante recordar que el delito de ultraje definía como tal toda expresión o acción que pudiera implicar ofensa o desprecio contra servidores públicos o instituciones, lo que claramente atentaba contra la libertad de expresión y podía ser utilizado para silenciar críticas.
Con esta eliminación, el Estado de México se une a otras entidades que han tomado medidas similares, fortaleciendo así la libertad de expresión y el debate público en un contexto democrático.