“La infancia es prioridad para el gobierno de la Ciudad de México”

0
17

En el marco de la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”, Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF, y la secretaria del Bienestar, Estela Damián González, reafirmaron el compromiso del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, de priorizar la infancia y fortalecer las políticas públicas en favor de este sector de la población.

“Este gobierno encabezado por la licenciada Clara Brugada tiene como política pública prioritaria el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes, y como servidoras y servidores públicos nos da esta encomienda”, enfatizó Rojas Martínez ante la presencia de la secretaria Ejecutiva de SIPINNA nacional, Lorena Villavicencio, alcaldes, diputados y representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El foro de consulta tiene como objetivo sumar propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y al Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA). Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Interculturales (CEIN), niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años, acompañados por sus padres, participaron activamente en la discusión y propuestas.

La directora del DIF y secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en la Ciudad de México, reiteró su compromiso de resguardar y hacer cumplir los derechos humanos de las y los menores. Agradeció la participación de las organizaciones de la sociedad civil, cuyo trabajo diario en el cumplimiento de los derechos humanos de la infancia y adolescencia es fundamental para lograr este objetivo.

Rojas Martínez destacó la importancia de garantizar el interés pleno de la niñez y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, desde sus necesidades fundamentales de desarrollo integral hasta el sano y adecuado esparcimiento.
Cabe recordar que la Ciudad de México ocupa el sexto lugar con mayor población infantil a nivel nacional, con dos millones de personas de entre 0 y 17 años de edad, de los cuales siete mil hablan una lengua indígena, 30 mil se reconocen como afromexicanos o afrodescendientes y 158 mil tiene alguna discapacidad.

¿Qué significa esto para la niñez en la Ciudad de México?
• Mayor atención a las necesidades de la infancia: El gobierno de la CDMX reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
• Participación en la creación de políticas públicas: A través del foro de consulta, se busca que la niñez tenga voz y participe en la construcción de políticas públicas que les afecten directamente.
• Fortalecimiento de la protección de sus derechos: Se busca garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, desde sus necesidades básicas hasta su desarrollo integral.

Se espera que las propuestas surgidas del foro de consulta sean tomadas en cuenta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).