La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que Huixquilucan cuenta con el sistema de salud municipal más grande del país, a través del Complejo Rosa Mística, que incluye 11 instituciones de salud, 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles. Este sistema permite acercar servicios médicos de calidad a la población para prevenir, detectar y/o tratar enfermedades, sin necesidad de largos traslados.
Durante la inauguración de la Caravana de la Salud para el Bienestar, Romina Contreras detalló que el Complejo Rosa Mística, operado por el Sistema Municipal DIF, concentra hospitales como San Pío y Mater Dei, el Albergue Temporal Renacer, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), centros de rehabilitación contra adicciones y Santa Rita, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y el Centro de Psicología. A estos se suman el Hospital San Fernando, el Centro Médico “Ampliación Palo Solo” y la Unidad Médica “San Cristóbal”, conformando la red de hospitales municipales más grande del país.
Además de los hospitales, la red de atención médica se extiende a 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles que, en conjunto, ofrecen más de 200 mil servicios y consultas cada año.
“Huixquilucan, a través del DIF, opera el sistema de salud municipal más grande del país: el Complejo Rosa Mística. En la visión de este municipio, uno de los grandes pilares es, precisamente, la salud, es lo que nos atañe, lo que es imprescindible para el ser humano y es por eso que trabajamos tanto en favor de la misma”, señaló Romina Contreras.
La alcaldesa recordó que, para seguir fortaleciendo la atención integral a la salud de los huixquiluquenses, en el último año se inauguraron el Centro Médico Huixquilucan y la Unidad Médica “San Cristóbal”, que ofrecen atención de especialidad en áreas como pediatría, ginecología, geriatría, urología, tanatología, quiropráctico y nutrición, entre otros.
Asimismo, informó que durante su primera gestión se abrieron tres nuevos Centros de Desarrollo Comunitario: El Laurel, El Guarda y El Olivo, ubicados en comunidades del mismo nombre, ampliando aún más la cobertura de salud en beneficio de los habitantes de Huixquilucan.
¿Qué significa esto para los habitantes de Huixquilucan?
• Acceso a servicios de salud de calidad: Los habitantes de Huixquilucan tienen acceso a una amplia gama de servicios médicos, desde atención primaria hasta especialidades, sin necesidad de trasladarse largas distancias.
• Atención integral: El sistema de salud municipal se enfoca en la atención integral de las personas, abarcando tanto la salud física como la mental y emocional.
• Cobertura ampliada: La red de hospitales, centros de desarrollo comunitario y unidades móviles garantiza una mayor cobertura de salud para todos los habitantes del municipio.
Se espera que el gobierno municipal continúe fortaleciendo el sistema de salud y ampliando la oferta de servicios para seguir mejorando la calidad de vida de los huixquiluquenses.