“Este proyecto representa lo que diariamente vamos a estar haciendo en la ciudad: construir vivienda social para la población de menos recursos, porque la vivienda es un derecho, no un privilegio”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la entrega de 12 nuevas viviendas en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Las viviendas, ubicadas en el predio 6757 de la avenida Gran Canal, cuentan con calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético, resultado de una inversión de 8 millones 595 mil 205 pesos.
Brugada Molina destacó que este año su administración entregará 35 mil acciones de vivienda, de las cuales 20 mil serán para mejoramientos habitacionales, con el fin de ampliar o renovar hogares. Además, señaló que ya se han destinado mil millones de pesos para mejorar viviendas, beneficiando a casi siete mil familias.
“Estamos entregando 15 mil créditos este año, lo que significa más de mil viviendas al mes”, indicó la mandataria, subrayando que para junio de 2025 se habrán construido 4 mil nuevas viviendas en la capital, con el objetivo de evitar la expulsión de 30 mil familias cada año hacia la periferia.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, resaltó que pocas ciudades en el mundo tienen una política de vivienda social tan fuerte y democrática como la de la Ciudad de México, mientras que el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reconoció el esfuerzo de la jefa de Gobierno por duplicar el presupuesto del Instituto de Vivienda (INVI), pasando de 4 mil 800 millones a 9 mil millones de pesos.
Liliana Villagómez Hernández, beneficiaria del programa, agradeció a las autoridades por el apoyo recibido, destacando que la entrega de viviendas es un esfuerzo conjunto que permite a muchas familias tener un hogar digno y seguro.