“La inclusión no es un discurso, es una política pública”: CODHEM

0
16

“La inclusión no es un discurso, es una política pública”, declaró Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), al celebrar la instalación de la Comisión Edilicia Temporal de Atención a la Diversidad Sexual de Tecámac, la primera en su tipo en todo el territorio mexiquense.
La creación de este organismo municipal representa un hito histórico en la entidad al institucionalizar el compromiso de los gobiernos locales con la igualdad, la inclusión y el respeto pleno de los derechos humanos.
Para García Morón, se trata de algo más profundo que una medida normativa: “Este acto simboliza una sociedad que decide mirar de frente a la diversidad, nombrarla, protegerla y garantizarle condiciones reales de bienestar y justicia”.
Desde una perspectiva de derechos humanos, la CODHEM enfatizó que la existencia de comisiones especializadas como esta permite visibilizar a poblaciones históricamente excluidas, fomentar políticas públicas con enfoque interseccional y abrir canales de diálogo directo entre la ciudadanía, los colectivos y las autoridades municipales.
“Reconocer a la población de la diversidad no es un gesto, es un deber ético y jurídico”, subrayó la titular del organismo autónomo, y sostuvo que este paso demuestra que los municipios del Estado de México están preparados para construir comunidades más igualitarias y humanas.
La CODHEM reiteró su compromiso de acompañar, vigilar y promover este tipo de iniciativas en todo el estado, convencida de que una democracia auténtica se refleja en el trato digno y justo hacia sus poblaciones más vulneradas.