- Desplegará CDMX operativo con más de 8 mil policías : Clara Brugada
Con el compromiso de salvaguardar una de las tradiciones más emblemáticas del país, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un operativo especial de seguridad y atención durante la 182 Representación de la Semana Santa en Iztapalapa, evento reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de México, y que aspira a obtener también la declaratoria de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Con muchísimo gusto vamos a apoyar para que esta representación quede en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Vamos a darle gestión ante la Unesco y vamos a ponernos de acuerdo con la Secretaría de Cultura”, afirmó Brugada Molina en conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
En el operativo participarán 2 mil 628 servidores públicos por parte del Gobierno capitalino, entre ellos, 2 mil policías, 450 elementos de tránsito, 30 bomberos, 10 ambulancias del ERUM, 50 paramédicos, y personal de protección civil y gestión de riesgos, quienes se encargarán de garantizar la seguridad de los asistentes a lo largo de esta celebración religiosa y cultural.
La mandataria subrayó que esta representación, que se ha mantenido viva por 182 años ininterrumpidos, es uno de los eventos más representativos del país y del mundo: “Es una fiesta viva, nacida del compromiso del pueblo de Iztapalapa, de su historia, de su identidad y su vocación comunitaria”, expresó.
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, precisó que durante los días principales de la festividad –Domingo de Ramos, Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo– se desplegarán más de 8 mil 300 elementos para reforzar la seguridad y atención a los asistentes, con apoyo de 318 patrullas y motopatrullas.
Alavez estimó la asistencia de más de 2 millones de personas, lo que generará una derrama económica aproximada de 280 millones de pesos, además de actividades complementarias como visitas guiadas, recorridos por museos, oferta deportiva y avisos de vialidades alternas que se difundirán por redes sociales oficiales.
Finalmente, Alfonso Reyes Ramírez, presidente del Comité Organizador, reafirmó que ya se trabaja en conjunto con las autoridades para mantener viva esta tradición y fortalecer su reconocimiento internacional ante la Unesco.