Ciudadanía de CDMX tiene hasta el 1 de mayo para proponer mejoras a su comunidad: IECM

0
23

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo un llamado a las y los capitalinos para presentar, antes del 1 de mayo, propuestas que contribuyan a mejorar su colonia, pueblo o barrio, como parte de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. Así lo destacó la consejera electoral María de los Ángeles Gil Sánchez durante un foro informativo celebrado en la alcaldía Venustiano Carranza.

“Inscribir un proyecto es sencillo. No necesitan ser especialistas; basta con describir con palabras claras qué espacio quieren mejorar y dónde se encuentra. Incluso pueden hacerlo en línea a cualquier hora”, puntualizó Gil Sánchez ante representantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) de la demarcación.

Durante el foro, la consejera reiteró que el IECM no solo organiza la consulta, sino que también ofrece orientación, apoyo y capacitación para que más personas puedan concretar sus propuestas vecinales.

En el encuentro también participó el presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso capitalino, Fernando Zárate Salgado, quien subrayó que el objetivo de los foros es facilitar a la ciudadanía de las 16 alcaldías las herramientas necesarias para integrar proyectos viables y bien estructurados.

Estos foros, oficialmente llamados “Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México”, son organizados en conjunto por el Congreso de la CDMX, el IECM y las distintas alcaldías.

Al evento asistieron también legisladores locales como Paula Alejandra Pérez Córdova, Xóchitl Bravo, Enrique Taboada Sánchez, Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, Julio César Moreno Rivera, Israel Moreno Rivera y Elvia Guadalupe Estrada Barba, así como autoridades electorales distritales y representantes del Tribunal Electoral capitalino.

Con esta convocatoria, las autoridades buscan fomentar una participación ciudadana más activa y directa, promoviendo que las voces de las comunidades sean escuchadas y transformadas en acciones concretas para mejorar su entorno.