El Plan Maestro para el oriente del Valle de México es una propuesta loable para la megalópolis que somos: Aleida Alavez

0
3

“Estamos muy entusiasmados con el Plan Maestro para el oriente del Valle de México, que atenderá temas de seguridad, agua y desarrollo de infraestructura. Es una propuesta loable para la megalópolis que somos”, aseguró la diputada federal Aleida Alavez, al destacar la importancia de esta estrategia que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum para equilibrar el desarrollo de la capital y los municipios conurbados.

Durante su participación en el 62 aniversario de la fundación de Nezahualcóyotl, donde acompañó al alcalde Adolfo Cerqueda, Alavez enfatizó que el oriente del Valle de México ha sido históricamente una región rezagada en infraestructura y servicios, por lo que este plan representa “una oportunidad histórica para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de millones de personas.”

Obras clave para Iztapalapa y la región

Alavez adelantó que, dentro de los proyectos contemplados, destacan la recuperación integral de la avenida Texcoco, la habilitación del Lago de Texcoco como un parque urbano de gran escala, así como la modernización de vialidades que conectan alcaldías y municipios vecinos, lo que facilitará la movilidad y detonará el desarrollo económico regional.

“Todo este desarrollo se va a notar próximamente. Será un cambio visible que beneficiará a cientos de miles de personas que viven y transitan por esta zona de la ciudad”, subrayó.

Agua: reto compartido, atención coordinada

En materia hídrica, la legisladora reconoció que si bien Iztapalapa enfrenta actualmente la etapa más crítica del estiaje, “hemos sobrellevado este tema con coordinación, sobre todo con el gobierno de la CDMX”. Aunque el suministro no ha sido el ideal debido a la baja disponibilidad en las fuentes, destacó que hay una gestión activa y medidas de emergencia que han evitado mayores afectaciones.

Saldo blanco en Semana Santa: ejemplo de coordinación institucional

Finalmente, Aleida Alavez celebró que la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa concluyó con saldo blanco, pese a haber congregado a más de 2.2 millones de personas durante la Semana Santa.

“Las atenciones médicas fueron menores y se brindó hidratación tanto a personas como a animales. Fue una muestra de lo que se logra con una coordinación estrecha entre alcaldía, gobierno central y cuerpos de seguridad”, expresó.

El dispositivo de seguridad y protección civil incluyó a la Consejería Jurídica, la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, de Tránsito, Auxiliar, y elementos locales, en una movilización que Aleida calificó como ejemplar: “Cada día se aprende más de la organización institucional, pero también del compromiso de la gente.”