Desde inicio se crearon políticas públicas que impacten a mediano y largo plazo: Javier López Casarín

0
10

En comparecencia ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales, y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, presentó un informe de avances a siete meses de haber asumido el cargo. Afirmó que la administración actual implementó políticas públicas con visión de futuro para mejorar la calidad de vida en la demarcación.
Durante su intervención, López Casarín subrayó los resultados positivos en seguridad, destacando que la percepción de inseguridad disminuyó un 10 por ciento según cifras del INEGI. “Tenemos el mejor resultado de seguridad en los últimos cinco años en el primer trimestre del año”, declaró. La mejora se atribuye a 169 dispositivos de seguridad en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El alcalde informó sobre la elaboración de 76 planes de atención para Unidades Habitacionales y 8 para Pueblos Originarios. Estas acciones buscan reducir los tiempos de respuesta en demandas de servicios urbanos. López Casarín señaló que se fortaleció la participación vecinal en la mejora de servicios públicos, lo que generó un impacto directo en la vida cotidiana de los habitantes.
En temas de movilidad, se reportó la reparación de 7,011 baches y la rehabilitación de más de 62 mil metros cuadrados de superficie vial. La inversión inicial fue de 60 millones de pesos para mejorar vialidades primarias y facilitar la conectividad en la alcaldía.
El gobierno local impulsó políticas sociales como la operación de Centros de Atención y Cuidado Infantil que benefician a más de 1,200 niñas y niños, y la entrega de 125 mil raciones alimenticias. También se han realizado siete ferias de empleo, con más de 1,400 personas atendidas y 730 colocadas. Además, se creó un directorio de 600 oficios obregonenses para fomentar el empleo local.
López Casarín anunció que la alcaldía está en proceso de obtener certificaciones como la de calidad ambiental (PROFEPA) y huella de carbono, como parte de una estrategia de sostenibilidad a largo plazo. El objetivo es institucionalizar una cultura ambiental y reducir riesgos operativos en la administración pública local.
El informe destacó la realización de 368 audiencias y más de 22,000 gestiones vecinales. Se fortaleció la atención territorial, lo que permitió mejorar el vínculo entre el gobierno local y los ciudadanos.
Sobre el proyecto Utopía Águilas-Japón, el alcalde aclaró que no se derribará ningún árbol y que las obras se realizarán sobre áreas ya intervenidas. El proyecto beneficiará a más de 20 mil personas y cuenta con un 98% de aprobación entre las colonias colindantes.
Finalmente, López Casarín detalló que se trabaja en el proyecto de la primera línea de Cablebús en Álvaro Obregón, en colaboración con Magdalena Contreras. El sistema reducirá hasta en 80 minutos los tiempos de traslado para los habitantes de la zona alta de ambas alcaldías, mejorando así su calidad de vida.