Nezahualcóyotl renueva su Escuela Municipal de Idiomas con cursos gratuitos en inglés, francés, italiano y Lengua de Señas

0
7

“Hablar más de un idioma no debe ser un privilegio, sino una herramienta accesible para todos”, declaró Adolfo Cerqueda, presidente municipal de Nezahualcóyotl, al anunciar la segunda etapa de la Escuela Municipal de Idiomas, como parte del convenio renovado con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM.

El acuerdo, firmado junto a la directora de la FES Aragón, Araceli Romo Cabrera, permitirá que, a partir del 24 y 26 de mayo, inicien nuevos cursos totalmente gratuitos de inglés, francés, italiano y Lengua de Señas Mexicana. El gobierno municipal absorberá el 100% de la cuota de recuperación, con el fin de apoyar la economía local y ampliar el acceso a oportunidades educativas.

Durante la firma, Cerqueda Rebollo subrayó que más de 500 estudiantes han participado en el programa desde su inicio en 2023, lo que demuestra el impacto positivo de esta colaboración. “Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, la UNAM y la ciudadanía fortalece la inclusión y el desarrollo educativo en Nezahualcóyotl”, afirmó.

Las clases serán impartidas de lunes a viernes y fines de semana, con inscripciones abiertas del 15 al 20 de mayo en la Dirección de Educación, ubicada en la Explanada del Palacio Municipal. Los cursos estarán disponibles en tres sedes:
• Centro Pluricultural Emiliano Zapata, colonia Vicente Villada.
• Centro Municipal de Educación para los Adultos, colonia Vicente Villada.
• Biblioteca Municipal Jaime Torres Bodet, colonia Aurora (Benito Juárez).

Por su parte, Araceli Romo destacó que la inclusión de nuevos idiomas refleja la necesidad de adaptar los programas educativos a una comunidad cada vez más diversa y dinámica. “Estos cursos no sólo enriquecen el perfil académico, también fortalecen la capacidad de comunicarse y participar en un mundo globalizado”, señaló.

La Escuela Municipal de Idiomas se consolida así como una alternativa pública y gratuita para que jóvenes, adultos y personas mayores accedan a herramientas lingüísticas que mejoren sus oportunidades laborales, educativas y sociales.