En una acción coordinada para fortalecer la prevención del delito y el combate a las adicciones, la alcaldesa Nancy Núñez encabezó el Primer Tequio por la Paz y Contra las Adicciones, una jornada de recuperación comunitaria en el Deportivo Renovación Nacional, con la participación de autoridades federales, estudiantes y vecinos.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que Azcapotzalco se suma de forma activa a través de acciones que promueven el tejido social y la recuperación de espacios públicos.
“Recuperar nuestros espacios es prevenir la violencia. Este tequio representa un paso firme hacia una cultura de paz y salud comunitaria”, declaró la alcaldesa Nancy Núñez, quien agradeció el respaldo de instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, el IMJUVE, y el Colegio de Bachilleres Plantel 18.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de limpieza, deshierbe, balizamiento y poda, en uno de los espacios deportivos más representativos de la zona. El evento también incluyó una campaña de vacunación, como parte del enfoque integral de salud y prevención.
El Capitán Adrián Montoya, en representación de la Secretaría de Marina, subrayó la nueva visión de la institución para acercarse a la comunidad a través de labores sociales y fortalecer la confianza ciudadana. Por su parte, el director del IMJUVE, Abraham Carro, destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en estos procesos de transformación colectiva.
Nancy Núñez reiteró que Azcapotzalco continuará alineada a la estrategia nacional de seguridad, reforzando patrullajes, actividades de proximidad social y programas preventivos con enfoque comunitario:
“Este es solo el inicio. Vamos a seguir trabajando en cada colonia, en cada parque, en cada deportivo para construir una ciudad con oportunidades y libre de adicciones”, afirmó.
El Tequio por la Paz en Azcapotzalco representa una apuesta clara por la prevención desde la comunidad, mediante la recuperación de espacios públicos como herramienta para la construcción de un entorno seguro, sano y participativo.