Hoy el Estado de México es una plataforma industrial moderna y competitiva: Laura González Hernández

0
10

“Hoy el Estado de México ha dejado de ser un receptor pasivo para convertirse en una plataforma proactiva, dinámica y moderna de desarrollo industrial”, afirmó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, al informar que la entidad avanzó del sexto al segundo lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, al captar 2 mil 642 millones de dólares, un incremento del 36.8% respecto al año anterior.
En conferencia de prensa, González Hernández subrayó que este avance económico es resultado de políticas públicas que priorizan el desarrollo, la certeza jurídica y la confianza empresarial, impulsadas por el gobierno de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante esta administración, el Estado de México ha logrado atraer 8 mil 981 millones de dólares en IED acumulada y 121 mil 029 millones de pesos en Inversión Nacional, cifras que, en conjunto, superan el 50% del PIB total de entidades como Zacatecas, y consolidan a la entidad como la segunda economía más importante del país, con un Producto Interno Bruto superior a 1.2 billones de pesos.
Además, el Estado de México mantiene el liderazgo nacional en generación de empleo formal, con 127 mil 204 nuevos puestos durante el último año, lo cual refuerza su papel como motor económico a nivel nacional.
La funcionaria destacó que la economía mexiquense es una de las más diversificadas del país, con presencia en los 20 sectores económicos: automotriz, autopartes, químico-farmacéutico, textil, agroindustrial, electrónicos, muebles, entre otros. Esta amplitud sectorial le otorga resiliencia frente a coyunturas económicas globales.
Actualmente, el Estado de México exporta más de 9 mil productos a 147 países, y es un proveedor clave en la cadena de manufactura avanzada, especialmente en las regiones de Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Texas. Su ubicación estratégica en el cruce de los corredores industriales más dinámicos del país (norte, centro, bajío y sur) reduce costos logísticos y tiempos de entrega, posicionando a la entidad como un hub industrial de clase mundial.
“Estamos demostrando que con visión, estrategia y colaboración, es posible convertir al Estado de México en un referente nacional e internacional en atracción de inversiones, generación de empleos y desarrollo económico con futuro para todos los mexiquenses”, concluyó la titular de la Sedeco.