A menos de dos semanas de las elecciones, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) puso a prueba la operación de su Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) con un Segundo Simulacro que abarcó los 18 Consejos Judiciales Electorales y simuló el flujo de más de 27 mil boletas, en preparación para la Jornada Electoral del 1 de junio.
Este ejercicio técnico-operativo permitió evaluar, en tiempo real, la trazabilidad de los paquetes electorales desde su llegada a los Consejos hasta su traslado a los Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC). En cada etapa, se registraron con precisión la fecha, hora de llegada, ingreso y salida, asegurando un control estricto de cada movimiento.
La actividad contempló la instalación simulada de 726 PEC, con la participación activa de 3,266 personas, y se centró también en afinar aspectos logísticos como la instalación de equipos de digitalización, impresoras y adecuación de espacios físicos.
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), encabezó la jornada junto con las consejeras Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como el titular de la Unidad de Informática y Estadística, Juan Carlos Baca Belmontes, y otros funcionarios del IEEM.
Antes del arranque del simulacro, las autoridades verificaron que las bases de datos del SIAC estuvieran en ceros, con el fin de garantizar la integridad del ejercicio. Además, realizaron visitas físicas y virtuales a distintos Consejos Judiciales Electorales para monitorear el desarrollo del ensayo.
Este segundo simulacro no sólo permitió probar la funcionalidad del sistema, sino también familiarizar al personal con los procedimientos, identificar posibles fallas y garantizar que los cómputos del próximo 1 de junio se realicen con transparencia, certeza y eficiencia, en beneficio de la democracia mexiquense.