“Ya vemos avances en todos los frentes”, declaró el presidente municipal Isaac Montoya Márquez al supervisar, junto con el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, la colocación del primer poste de la Línea 3 del Mexicable en la colonia Mártires de Río Blanco.
La instalación marca el inicio físico de una de las obras más ambiciosas en materia de movilidad e infraestructura social en Naucalpan. Montoya Márquez reafirmó su compromiso de apoyar desde el Gobierno Municipal hasta la conclusión de este proyecto, que ya registra un 55% de avance en el sistema electromecánico y un 35% en obra civil.
El alcalde destacó que esta línea de teleférico “representa una transformación de fondo en la vida de los vecinos” de comunidades históricamente olvidadas como San José de los Leones, El Chamizal y la propia Mártires de Río Blanco, al ofrecer un transporte público eficiente, seguro y digno. Además, se espera que tenga un impacto significativo en la dinámica económica y social de la región.
El Mexicable Naucalpan beneficiará a más de 60 comunidades y reducirá de 60 a 23 minutos los tiempos de traslado para más de 200 mil habitantes, consolidándose como una alternativa de movilidad con justicia social, como ha planteado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Uno de los nodos clave será la estación 6, Las Granjas, ubicada en Mártires de Río Blanco, que tendrá un triple transbordo único en el país. Esta estación conectará la línea troncal que viene desde Toreo de Cuatro Caminos con dos ramales: uno hacia Izcalli Chamapa y otro hacia Lomas del Cadete.
La directora del Sistema de Transporte Masivo Teleférico del Estado de México, Rosa María Zúñiga Canales, informó que los 62 postes de la línea llegarán a medir hasta 41 metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas únicas. Al momento, ya hay 7 u 8 postes listos para instalación, y se prevé que todos estén colocados antes de finalizar el año.
Finalmente, el secretario Daniel Sibaja subrayó que, por instrucción de la gobernadora, se amplió la línea de 8 a 10 estaciones, convirtiéndola en el sistema de teleférico con mayor capacidad de transporte en México. También anunció obras complementarias para fortalecer el entorno urbano y fomentar el desarrollo integral de las comunidades.