El oriente del Edomex deja atrás el abandono: Azucena Cisneros

0
8

“Durante muchos años el oriente fue sinónimo de abandono. Hoy, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, estos municipios salen de la marginación”, afirmó Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec, al participar en la presentación del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, celebrado en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
El ambicioso programa contempla 121 acciones en 10 municipios que concentran el 40% de la población mexiquense, incluyendo Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla, con una inversión de 75 mil millones de pesos.
Cisneros destacó que este plan representa un punto de quiebre en décadas de abandono estructural, y comenzó ya a traducirse en mejoras concretas para los habitantes del oriente mexiquense: más agua por la red, drenajes dignos, calles seguras, acceso a la educación, rehabilitación de hospitales y fortalecimiento de la seguridad pública.
En el caso de Ecatepec, se reportan 19 pozos y siete cárcamos rehabilitados, así como avances en pavimentación, bacheo, iluminación y la creación de Senderos Seguros. Además, se proyecta la construcción de un puente vehicular en avenida 5 de Mayo y la entrega de un tren de repavimentación, informó la alcaldesa.
En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública anunció la construcción de un nuevo Bachillerato Tecnológico con especialidades en Nanotecnología, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, además de reconvertir una secundaria sin turno vespertino para ofrecer más espacios educativos.
En salud, se destacó el rescate del Hospital Oncológico Pediátrico Ecatepec, la construcción de una sala de hemodiálisis, y otras acciones para ampliar la cobertura médica. Asimismo, la Sedatu asesora al municipio para la elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
En materia de seguridad, Ecatepec registra ya una reducción de 12.36% en homicidios dolosos, 43.85% en robo de vehículos y 24% en delitos de alto impacto, cifras que reflejan un enfoque coordinado basado en proximidad social, atención a las causas e inteligencia operativa, afirmó la alcaldesa.
Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existe una deuda histórica con estos 10 municipios, que si bien son los más poblados y urbanizados del país, también concentran los mayores niveles de pobreza urbana. “Estamos cerrando esa deuda histórica con una inversión sin precedentes que hará realidad el principio de la Cuarta Transformación: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, subrayó.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez destacó que este plan representa un esfuerzo intergubernamental coordinado entre la Federación, el Estado y los municipios para mejorar la calidad de vida con justicia social, mediante infraestructura, servicios públicos, salud, educación, movilidad, vivienda y empleo.
El mensaje fue claro: Ecatepec es prioridad, y con el respaldo federal y estatal, el municipio comienza a revertir décadas de marginación para consolidarse como un territorio con oportunidades reales de desarrollo.