El Estado que imaginamos es donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos: Mario Delgado

0
10

“El Estado mexicano que estamos imaginando es un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos, donde la pobreza no dicte sentencias educativas ni destinos”, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la primera entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de planteles de Educación Media Superior en la capital.
En el acto, realizado en el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo (MVM), Delgado Carrillo, acompañado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó simbólicamente cinco tarjetas que forman parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), el cual por primera vez beneficia a escuelas de nivel medio superior, con una inversión de 189 millones de pesos para 2025 en la Ciudad de México.
El titular de la SEP destacó que el programa LEEN, que anteriormente atendía planteles de educación básica, se expande como parte de un modelo que busca fortalecer la infraestructura escolar y el tejido social, en un esquema de participación comunitaria directa. A nivel nacional, se invertirán 25 mil millones de pesos para rehabilitar 76 mil escuelas en beneficio de 8.1 millones de estudiantes.
Por su parte, Clara Brugada subrayó que con este esquema, las comunidades escolares —madres, padres y docentes— deciden directamente el destino de los recursos, priorizando las necesidades específicas de cada plantel. Añadió que su implementación como alcaldesa de Iztapalapa del programa “1, 2, 3 por Mi Escuela” fue precedente de este enfoque participativo.
Pamela López Ruiz, directora general de LEEN, explicó que las escuelas recibirán recursos según su matrícula: 600 mil pesos para planteles de hasta 300 estudiantes; un millón de pesos para planteles con hasta 1,000 alumnos; y un millón 500 mil pesos para los de más de 1,000 estudiantes.
En el evento también estuvieron presentes Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; y representantes de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y del Gobierno capitalino.