“Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, expresó la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, durante la reunión nacional con secretarias y secretarios de Gobierno de las 32 entidades federativas, centrada en avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos.
El encuentro tuvo lugar tras la aprobación de la Ley General en materia de personas desaparecidas, y abordó temas prioritarios como la búsqueda de desaparecidos, la libertad de expresión y la implementación del Programa Nacional de Derechos Humanos.
Rodríguez subrayó que el trabajo coordinado entre estados y federación es clave para impulsar el acceso a la verdad y la justicia para las familias de personas desaparecidas. En ese sentido, destacó el diálogo reciente con colectivos de búsqueda, de donde surgieron 570 propuestas que fueron integradas a la ley aprobada en junio pasado.
Asimismo, hizo un llamado a defender la libertad de expresión como derecho y obligación constitucional, recordando que el segundo piso de la transformación —liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum— “no censura a nadie”.
Por su parte, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presentó avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, con ejemplos concretos en la Ciudad de México y Zacatecas.
La Agenda Nacional de Derechos Humanos busca consolidar la colaboración entre gobiernos estatales y federales para la construcción de un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.
Al encuentro asistieron las y los titulares de Gobierno de los 32 estados, así como subsecretarías y representantes especializados en derechos humanos, gobernabilidad y desarrollo democrático.