- Entrega certificados a egresadas del programa “Mujeres al Volante”
Ecatepec, Estado de México, 5 de julio de 2025 — “Digan lo que digan, tenemos mucha más pericia para conducir, aunque les cueste reconocerlo a los hombres”, afirmó con firmeza Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec, al encabezar la ceremonia de graduación de 116 mujeres que concluyeron con éxito el programa “Mujeres al Volante”, impulsado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Durante el acto celebrado en el teatro al aire libre del Parque Ehécatl de Ecatepec, Cisneros Coss destacó el papel transformador de este tipo de iniciativas para construir una sociedad más igualitaria. “Por supuesto que forman parte de un movimiento en donde las mujeres ya estamos y tenemos esa capacidad de estar al frente de cualquier trinchera. Y cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”, expresó la alcaldesa ante las nuevas conductoras profesionales.
Agregó que las mujeres desarrollan múltiples habilidades que las convierten en conductoras altamente capacitadas. “Podemos hacer cinco cosas a la vez y estar súper truchas al volante. Los hombres no, con dos es suficiente, pero nosotras vamos dándole de desayunar al niño, nos vamos pintando, hablando por teléfono, manejando y hasta desayunando en el coche”, aseguró.
Por su parte, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal, informó que este curso fue posible gracias a la colaboración con las empresas Autobuses Nezahualpilli, Ruta 49 y Jajalpa, y que con esta generación suman ya más de 600 mujeres certificadas para conducir unidades del transporte público en el Estado de México.
Sibaja reconoció que el sector del transporte sigue estando masculinizado, ya que actualmente menos de 100 licencias de transporte público han sido otorgadas a mujeres en la entidad, aunque subrayó que este escenario está cambiando gracias a programas como “Mujeres al Volante”.
La ceremonia fue celebrada como un paso más hacia la inclusión, equidad de género y el empoderamiento femenino en el transporte público, sectores históricamente dominados por hombres pero que hoy comienzan a abrir paso a la participación activa y profesional de las mujeres mexiquenses.