- Entrega segunda etapa de rehabilitación en Avenida Minas Palacio, Naucalpan
Naucalpan de Juárez, Estado de México.– “Estamos caminando por la ruta correcta, no estamos diciendo que ya cumplimos”, afirmó el alcalde Isaac Montoya Márquez, al entregar la segunda etapa de rehabilitación con concreto hidráulico de la Avenida Minas Palacio, una obra solicitada por décadas y que por fin avanza con pasos firmes.
Con una inversión como parte de los 700 millones de pesos en obra pública, el Gobierno de Naucalpan avanza en la sustitución de carpeta asfáltica por concreto hidráulico en una de las vialidades más transitadas, beneficiando directamente a más de 240 mil habitantes de al menos 10 comunidades.
La rehabilitación, que va desde la calle Geranio hasta San Marcos, abarca 2.6 kilómetros de vialidad, con 5.7 kilómetros de alumbrado público, y ya registra un avance general de 823 metros, de los cuales 503 metros corresponden al segundo tramo recién entregado.
“Esta transformación apenas ha comenzado y juntas y juntos haremos historia. Vamos por más: por la construcción de puentes, por programas de bienestar en las comunidades y por el rescate de los espacios públicos”, expresó Montoya Márquez, en medio del reconocimiento de vecinos que por más de 60 años esperaron esta obra.
Rehabilitación integral con visión de largo plazo
Los trabajos contemplaron la demolición de la carpeta asfáltica existente, compactación del terreno, reparación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias, renivelación de brocales, registros y coladeras. Se colocó nueva carpeta de concreto hidráulico y se instalaron luminarias cada 25 metros para mejorar la seguridad.
Además, se implementó obra hidráulica nueva que hará más duradera esta vialidad estratégica para la movilidad del municipio.
El secretario del Copaci de Izcalli Chamapa, Luis Manuel Hernández, agradeció públicamente la transformación de Minas Palacio, al considerarla una “obra muy sentida y muy pedida” por las y los vecinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Naucalpan avanza en la mejora de mercados públicos, calles, avenidas y más de un millón de metros cuadrados de vialidades, como parte de una transformación urbana y social que continúa firme.