Tenochtitlán: una exposición que revive 700 años de Historia Mexica en el corazón de la Ciudad de México

0
13

En el Centro Histórico de la capital, una exposición monumental conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, ofreciendo a visitantes nacionales y extranjeros una experiencia inmersiva que honra la grandeza de la civilización mexica y su legado en el presente.

Montada a pocos metros del Templo Mayor, la muestra reúne más de 150 piezas arqueológicas y artísticas que narran la historia de una de las ciudades más emblemáticas del mundo antiguo. A través de esculturas, códices, mapas coloniales, objetos ceremoniales y recreaciones digitales, la exposición traza el desarrollo de la metrópoli lacustre fundada en 1325 y destruida durante la conquista española en 1521.

Una ciudad que no se borra del mapa

Tenochtitlán fue el centro político, religioso y comercial de la Triple Alianza. Su sistema hidráulico, su planeación urbana y su cosmovisión la convierten en uno de los logros más sobresalientes de las culturas originarias del continente americano. La exposición destaca estos aspectos desde un enfoque educativo y cultural, accesible a todo público.

Una sección especial está dedicada a la fundación mítica de la ciudad, cuando los mexicas, guiados por una señal divina —el águila sobre un nopal—, decidieron establecerse en una zona lacustre donde construirían su imperio. Este relato fundacional se entrelaza con elementos históricos, como el crecimiento urbano, el comercio de larga distancia y el complejo sistema de chinampas.

Educación, memoria y orgullo

La exposición propone un diálogo entre el pasado y el presente, al reconocer la persistencia del legado mexica en la vida cotidiana de la capital. Desde los nombres de colonias, calles y estaciones del Metro, hasta expresiones del náhuatl en el habla popular, Tenochtitlán vive en la memoria cultural de México.

Con materiales audiovisuales, reconstrucciones interactivas y una museografía envolvente, esta muestra busca despertar el interés por las raíces prehispánicas entre niñas, niños, jóvenes y adultos. Además, es parte de un esfuerzo más amplio por reivindicar el papel de los pueblos originarios en la historia nacional.

Tenochtitlán, presente eterno

A 700 años de su fundación, la ciudad mexica no ha desaparecido. Su traza vive bajo el asfalto; su espíritu, en los pueblos originarios que aún resisten; y su influencia, en el imaginario colectivo de todo un país. Esta exposición es una oportunidad única para conectar con el México antiguo y comprender la profundidad histórica sobre la cual se ha construido el presente.