En las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se presentó la Guía para la atención de las personas LGBTTTI+ en áreas de administración pública, documento que marca un precedente en la defensa de los derechos de la diversidad sexual y de género.
Durante su intervención, Belén Benhumea Bahena, subdirectora de Atención a la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), aseguró que “la guía es una herramienta pionera en el Estado de México para garantizar un trato digno a la comunidad LGBTTTI+ al momento de solicitar servicios públicos”.
El documento fue elaborado de forma coordinada entre distintas áreas de la CODHEM y personas activistas, y se enfoca en los ámbitos de salud, seguridad y educación, ofreciendo recomendaciones claras para que las y los funcionarios públicos brinden atención incluyente y respetuosa.
Comunicación efectiva, lenguaje inclusivo y combate a la discriminación
La guía propone un enfoque esquemático y práctico, que luego se desglosa por sector. Incluye categorías clave, formas de comunicación efectiva e inclusiva, y ejemplos de conductas discriminatorias que pueden presentarse de forma explícita (como negar un servicio) o implícita (como gestos, lenguaje corporal o el no uso de pronombres neutros, como “elle”).
Benhumea Bahena enfatizó que la intención es generar conciencia y transformar la cultura institucional desde la función pública.
IEEM respalda la defensa de los derechos humanos
Por su parte, Flor Angeli Vieyra Vázquez, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, agradeció a la Unidad Coordinadora de Género (UCG) por la organización de la presentación. Señaló que esta guía fortalece el compromiso del IEEM con una sociedad libre de discriminación, especialmente en el contexto electoral.
En el evento también participaron la consejera electoral Patricia Lozano Sanabria y Susana Munguía Fernández, jefa de la UCG, quien fungió como moderadora.