Se ofertan útiles, ropa y servicios gratuitos en apoyo a la economía familiar, con respaldo de Profeco y programas sociales federales
“La educación no puede ser un lujo ni un privilegio. Con esta feria buscamos que ninguna niña o niño se quede sin lo necesario para regresar a clases dignamente”, afirmó el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, al inaugurar la Feria de Regreso a Clases Profeco 2025, en la explanada del Palacio Municipal de Tlalnepantla.
Durante el evento, que se realiza del 1 al 3 de agosto en el Teatro Algarabía, se ofertan útiles escolares, mochilas, calzado, ropa, equipo de cómputo y servicios gratuitos como cortes de cabello y certificados médicos, a precios accesibles y supervisados por la Profeco.
Apoyo integral con enfoque de bienestar
El alcalde destacó el respaldo de los tres órdenes de gobierno, y subrayó que además de útiles escolares, se está promoviendo una alimentación digna y el acceso a becas. “Gracias al programa Leche para el Bienestar y la beca Rita Cetina, hoy más niñas y niños regresan a clases con una mejor nutrición y cobertura escolar del 90% en Tlalnepantla”, puntualizó.
Apoyo al campo y a la economía familiar
Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, informó que el producto es elaborado por pequeños y medianos productores mexicanos, quienes reciben un precio de garantía de $11.50 por litro, mientras que el precio para el público es de $7.50 gracias al subsidio federal. Actualmente operan 47 lecherías en Tlalnepantla y se proyecta aumentar a 100.
Defensa del consumidor y derechos infantiles
Francisco Vladimir Estrada Ramírez, titular de la ODECO Profeco Zona Metropolitana, reconoció el compromiso de los proveedores y exhortó a los estudiantes a aprovechar su formación. A su vez, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Edomex, Cuitláhuac García Perea, señaló que la indicación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es acercar los servicios a las comunidades.
Educación con rostro humano
Enrique Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria, subrayó que este esfuerzo es reflejo de un compromiso real:
“Porque sin educación no hay transformación, y sin dignidad no hay futuro”.