“Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, el lema que guía acciones concretas durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto), la Alcaldía Álvaro Obregón ha lanzado una agenda integral de acciones para asegurar que cada madre pueda ejercer libremente su derecho a amamantar y que cada niña y niño acceda a una alimentación temprana y segura.
Entre las principales acciones destaca la inauguración de un nuevo lactario en el Hospital General Dr. Enrique Cabrera, prevista para el miércoles 6 de agosto. Este espacio digno, higiénico y seguro está diseñado para que mujeres trabajadoras, pacientes o visitantes puedan amamantar o extraer leche materna sin obstáculos ni estigmas.
Compromiso más allá de lo simbólico
La conmemoración de este año, bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, no se limita a una campaña de visibilización. En Álvaro Obregón, se traduce en infraestructura, políticas públicas, orientación comunitaria y acciones institucionales sostenidas.
En toda la demarcación se realizan talleres de nutrición, asesoría médica, charlas con enfoque de género, difusión de derechos laborales y entrega de materiales informativos en módulos ciudadanos, centros de salud y espacios públicos. Las actividades están coordinadas por las direcciones de Desarrollo Social, Servicios Médicos e Igualdad Sustantiva, con el acompañamiento de promotoras comunitarias y personal de salud capacitado.
Marco legal y derechos laborales
La Alcaldía ha reforzado la divulgación de la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SSA2-2018, así como de los derechos laborales que permiten a madres trabajadoras disponer de dos pausas de 30 minutos o un ajuste de horario para amamantar a sus hijas e hijos. Esto busca revertir estadísticas preocupantes, como la de que solo el 28.6% de las mujeres mexicanas mantiene lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé.
Una política de vida
La Alcaldía, encabezada por Javier López Casarín, reafirma que la lactancia materna no es solo una responsabilidad individual, sino una tarea colectiva que impacta directamente en la salud pública, el desarrollo infantil y la justicia para las mujeres.