En el marco de la campaña nacional “Por la paz y Contra las Adicciones”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente lanzó un llamado urgente a madres, padres y personas cuidadoras para hablar con sus hijas e hijos sobre los riesgos del consumo de tabaco y vapeadores.
La institución alertó que el tabaco es considerado una pandemia global, con más de 8 millones de muertes anuales asociadas a su uso, ya sea fumado, masticado o inhalado. Además, destacó que la nicotina es una sustancia altamente adictiva, que genera dependencia tanto física como psicológica.
Vapeadores: un riesgo silencioso para niñas, niños y adolescentes
El IMSS explicó que los vapeadores son dispositivos que calientan líquidos con nicotina, saborizantes y sustancias químicas nocivas. Por su presentación atractiva y de fácil acceso, estos dispositivos se han convertido en una puerta de entrada al consumo de sustancias entre menores de edad, fomentando la normalización del uso de nicotina y otras drogas.
“Aunque muchas personas creen que los vapeadores son menos dañinos que el tabaco tradicional, la evidencia científica demuestra lo contrario”, advirtió el instituto.
Análisis recientes han detectado compuestos tóxicos en los vapeadores como:
• Linalol (usado como insecticida)
• Dimetil éter (combustible)
• Eugenol (producto de limpieza)
• Mentol (aditivo que incrementa la absorción de nicotina)
También se ha observado que su consumo está relacionado con el aumento del consumo de alcohol entre adolescentes.
Consecuencias físicas graves
El IMSS detalló que entre los principales daños físicos asociados al tabaco y vapeadores se encuentran:
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
• Neumonías
• Cáncer de pulmón
• Enfermedades cardiovasculares
Los síntomas pueden presentarse como tos persistente, dificultad respiratoria o dolor torácico.
Atención integral en Unidades de Medicina Familiar
El IMSS Estado de México Oriente invitó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde personal médico cuenta con estrategias de prevención, detección y tratamiento de adicciones, además de orientación especializada para madres y padres de familia.
Con estas acciones, el instituto reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la protección integral de niñas, niños y adolescentes.