Bertha Orozco pisotea derechos laborales en Senado

0
6

*Señalan grupos disidentes que se perpetúa en el poder violando estatutos

La magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Bertha Orozco, ha sido nuevamente reelegida como líder del sindicato de trabajadores de la Cámara de Senadores, en un proceso electoral marcado por la opacidad, el abuso de poder y la exclusión deliberada de otras expresiones sindicales. Orozco, quien lleva más de 15 años al frente de esta organización, encabezó una asamblea donde solo se permitió el registro de su propia planilla, bloqueando cualquier intento de competencia y vulnerando los derechos democráticos de los trabajadores de base.

Según denuncias internas, se impusieron restricciones ilegales que impidieron la inscripción de planillas alternas, lo que evidencia un intento por mantener el control absoluto del sindicato. A la asamblea electoral apenas asistieron 220 trabajadores de los 580 afiliados, en señal del hartazgo frente a una dirigencia que ya no representa los intereses de la base.

La situación se agrava con las acusaciones contra Ruth Berrones, jefa de la Unidad de Relaciones Laborales del Senado y secretaria técnica de la Comisión Mixta de Escalafón, quien en complicidad con Orozco ha sido señalada por manejos irregulares en la asignación de plazas de base. Se rumora que las vacantes se reparten al mejor postor, incluyendo las plazas que corresponden legalmente a familiares de trabajadores fallecidos o jubilados.

Salvador Lozano, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Senado, alzó la voz enérgicamente contra esta corrupción sindical. Exhortó a la clase trabajadora a no dejarse engañar por líderes que prometen mejoras y presumen ser una alternativa de lucha contra la corrupción, pero que han permanecido callados durante años ante los atropellos cometidos.

“Hay sindicatos como el independiente y el de la Cámara de Senadores que tienen más de 15 años y nunca han manifestado inconformidad cuando se han violado derechos. Por ejemplo, nadie alzó la voz cuando se asignaron plazas que pertenecían a los familiares directos de compañeros que fallecieron, la mayoría por COVID. Sólo nosotros, desde el sindicato nacional, exigimos justicia”, sentenció Lozano.

Además, denunció el desvío de recursos sindicales, que en años pasados se utilizaban para adquirir electrodomésticos de baja calidad, lejos de los beneficios reales que deberían otorgarse a los trabajadores. También evidenció el amiguismo que reina en el Senado, donde funcionarios han colocado a sus familiares y amigos en cargos con salarios superiores a los 70 mil pesos mensuales, pese a no contar con experiencia legislativa.

Frente a este panorama, Lozano llamó a fortalecer al sindicato nacional como única vía de transformación real. En su posicionamiento, exigió:

La remoción inmediata de la Lic. Ruth Berrones de la Comisión Mixta de Escalafón.

Que las plazas vacantes por fallecimiento o jubilación se asignen a familiares directos de los trabajadores, tal como lo establecen los derechos laborales.

Que se basifique al personal técnico y operativo de confianza que ha adquirido antigüedad laboral conforme a la ley.

Que se eliminen todos los lineamientos firmados sin la autorización de la base trabajadora.

“Recuerden que la unión hace la fuerza. Por eso exhorto a todas y todos los trabajadores que deseen un verdadero cambio sindical, a sumarse a este sindicato nacional que es transparente y que representa la única forma real de salir adelante”, finalizó Lozano.

SE ESCONDE LA DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL SENADO, ELVIA AGUILLÓN MORENO

Salvador Lozano, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Senado, afirmó que la directora general de recursos humanos del Senado la Elvia Aguillón Moreno, no ha querido recibir al secretario general del sindicato nacional de los trabajadores del Senado y ha acordado ciertos compromisos con el sindicato independiente de la Cámara de Senadores, discriminando al sindicato nacional quien es la única organización sindical que ha desenmascarado toda la corruptela que existe entre los sindicatos y las autoridades del Senado de la República.