“Estamos listos para recibirlos; habremos de trabajar para conservar la industria en el municipio y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo, garantizando la seguridad, logística e integridad del sector en la localidad”, afirmó el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, al anunciar un ambicioso programa de estímulos fiscales para empresarios.
“Históricamente Naucalpan es un municipio y una región que atrae y sigue atrayendo mucha inversión. Hoy es vista como una región con gran potencial para empresas con alto valor agregado”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, al respaldar la iniciativa que ofrece bonificaciones de hasta el 100% en el impuesto predial para quienes inviertan o mantengan operaciones en el municipio.
El esquema, parte del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), fue aprobado por unanimidad en Cabildo el pasado 18 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Los beneficiarios deberán cumplir requisitos como acreditar la propiedad, contar con constancia de situación fiscal, alta ante el IMSS y dictamen del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).
El alcalde destacó que esta política busca eliminar barreras que desalentaban la inversión y convocó a cámaras y asociaciones empresariales a trabajar de la mano para reconstruir y devolver la prosperidad a Naucalpan.
Además, el Gobierno Municipal ejecutará cuatro acciones complementarias para fortalecer el entorno industrial: Rehabilitación de avenidas Protón y Olmeca en el parque industrial Tlatilco.
Mejora de calles Siporex y Rancho Atenco en Alce Blanco, en colaboración con Grupo Comarca.
Refuerzo de seguridad con 445 patrullas y una reducción del 26.5% en delitos prioritario
Implementación de la Red Municipal de Seguridad (REMUS) en fraccionamientos industriales, con enfoque en la protección laboral y la Alerta por Violencia de Género.
- Con estas medidas, Naucalpan busca consolidarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión en el Estado de México, que ya aporta más del 17% del PIB estatal.