Las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y de Educación, recibieron los estados financieros auditados e informes de logros académicos por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Al dar la bienvenida, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia, expresó que este es un evento muy importante, lleno de causa y soberanía, con quienes conforman la primera línea de la educación superior en México.
Señaló que la autonomía universitaria es una conquista histórica, y las instituciones requieren “este espacio de libertad e independencia para pensar, investigar, y formar sin ataduras políticas o ideológicas a las nuevas generaciones”. Además, dijo, se sostienen con los impuestos “y rendir cuentas, como lo hace año con año ANUIES, es la mejor manera de honrar esa confianza ciudadana”.
Recordó que el 17 de junio se firmó el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia de las Universidades Públicas en México, y con la entrega de los estados financieros auditados y de los informes académicos, se cumple ese compromiso.
Señaló que desde 2017 son cerca de 11 mil 700 millones de pesos observados, y quedan montos pendientes por aclarar, pero reconoció la voluntad de corregir y mejorar, ya que “mucho de lo que persiste obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas”. Por ello, explicó, en el marco del acuerdo, la Comisión de Vigilancia y la Auditoría Superior de la Federación se han comprometido a fortalecer las capacidades técnicas en la rendición de cuentas en cada universidad con mesas de trabajo y de diálogo.
El diputado Herrera Borunda asumió el compromiso de revisar con objetividad los planes académicos, las cuentas y la política de austeridad que presentan y aseguró que “vamos a ser objetivos y cumpliremos nuestro compromiso en esta Cámara, porque lo que estamos buscando es fortalecer también sus presupuestos en las discusiones de la asignación de recursos que está próxima a empezar”. Añadió que la Cámara de Diputados será aliada para alcanzar la excelencia académica.
La diputada integrante de la Comisión de Educación, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez (Morena), aseguró que la transparencia no es solo un requisito más sino es el cimiento sobre el que se fortalecen las instituciones educativas y se construye la confianza ciudadana. “Estar reunidos hoy es una muestra concreta de cómo ese principio se transforma en una acción con la entrega de los estados financieros e informes académicos 2024”.