Alcaldía Tlalpan refuerza el orden y limpia espacios en Villa Coapa, Acoxpa y Huipulco

0
4

La alcaldía Tlalpan intensificó en los últimos días operativos de limpieza, clausuras y reordenamiento en zonas clave de la demarcación, con el objetivo de recuperar el espacio público y atender la demanda ciudadana de calles más seguras y ordenadas.

Entre las acciones destacan el retiro de puestos metálicos abandonados en Miramontes y Acoxpa, el reordenamiento del tianguis en Calzada del Hueso y Sauzales, operativos en Villa Coapa y recorridos institucionales en el CETRAM Huipulco, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con la alcaldía, en Villa Coapa se atendió la solicitud de vecinos de las Súper Manzanas para reducir el comercio informal; mientras que en Calzada del Hueso se constató un exceso de puestos en el tianguis, por lo que se anunció un reajuste inmediato. En Huipulco, las intervenciones se enfocaron en el CETRAM, donde se detectó abandono y comercio irregular.

En este marco, autoridades reportaron la clausura de 13 chelerías ilegales: cuatro en vía pública, siete en locales, una en Huipulco y un camión conocido como “Michebus”. Asimismo, se retiraron tomas clandestinas de agua potable instaladas por comerciantes en la vía pública.

La alcaldía subrayó que la participación vecinal ha sido clave en estos operativos, ya que habitantes organizados acompañaron las supervisiones y respaldaron con su presencia las medidas de reordenamiento, lo que permitió dar legitimidad a las acciones y generar confianza entre ciudadanía y gobierno.

La coordinación con dependencias del Gobierno de la Ciudad de México también ha sido determinante, particularmente en el CETRAM Huipulco, donde se busca implementar una transformación integral que devuelva condiciones de seguridad, movilidad y funcionalidad a miles de usuarios diarios.

La Alcaldía Tlalpan reiteró que los operativos serán permanentes y que forman parte de una estrategia integral de recuperación del espacio público, que no solo contempla clausuras o retiros inmediatos, sino un plan sostenido para ordenar el comercio, limpiar calles, eliminar riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros, libres y de uso común para la población.